Ley 3 de 3 es avalada en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El Congreso de Yucatán aprobó, por unanimidad, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política del país en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos, empleos o comisión en el servicio público, considerado en la Ley 3 de 3.

Al respecto, la diputada Vida Aravari Gómez recordó que el año pasado, después de un largo análisis, Yucatán hizo historia al ser el primer estado en poner como requisitos de elegibilidad para cargos públicos, la 3 de 3 contra la violencia.  Incluso, esta acción fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de ser impugnada.

Por su parte, la diputada panista Carmen González Martín enfatizó que al aprobar esto, se cierra un ciclo de arduo trabajo que posicionó al estado como el primero en aprobar esta Ley. “Continuemos siendo parte de la historia que hoy más que nunca pone a Yucatán a la vanguardia en democracia y enaltecimiento del servicio público”.

Ahora, este proyecto de decreto busca suspender los derechos y prerrogativas de los ciudadanos que tengan sentencia firme por los siguientes actos: en contra de la vida y la integridad corporal, en contra de la libertad y la seguridad sexual, el normal desarrollo psico-sexual, por violencia familiar, violencia doméstica, violación a la intimidad sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género, así como las personas declaradas como deudores alimentarios morosos.

De esta forma, con la Ley 3 de 3, los que estén en alguno de los supuestos anteriores no podrán de ninguna manera ser registrados como candidatos para cualquier cargo de elección popular ni ser nombrados para empleo cargo o comisión en el servicio público.

“La aprobación de este dictamen es un acto de justicia y de coherencia, de algo que increíblemente no se encontraba en nuestras leyes”, destacó la diputada Gómez Herrera, quien pidió aplicar la ley o sino será “letra muerta”. También exhortó a las autoridades a planear su correcta implementación.

Por su parte, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, señaló que esta es la punta de lanza del trabajo en conjunto, que permite como Legislatura demostrar que con la conformación jurídica, visión de estado y legítimo respeto a la ley, se pueden hacer grandes transformaciones, “la voz de las yucatecas se escucha, y el Congreso respondió”.

Te recomendamos:  

Entregan el cuerpo de Lesly Martínez a sus familiares; la velan en su casa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.