Tras 10 días, levantan bloqueo en Chichén Itzá

Fecha:

MÉRIDA.— Tras llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), artesanos, guías de turistas y ejidatarios levantaron el bloqueo carretero que impedía el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, desde el pasado lunes 3 de enero.

El director del Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, informó que ya se abrió el pasó a los vehículos en la carretera federal Mérida-Valladolid, en el tramo donde se ubica Chichén Itzá, lo cual permitirá, desde este jueves 12 de enero, recibir a los más de 7 mil turistas que a diario llegan a la zona arqueológica.

⇒ Fueron 10 días de bloqueos y protestas por parte de los quejosos, quienes exigían la renuncia del director de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, pues -argumentaron- violaba sus derechos humanos y los discriminaba por ser mayas, y presuntamente le prohibía hablar en su lengua materna dentro del sitio.

La liberación de la urbe maya por parte de los manifestantes se logró gracias a las gestiones realizadas por la representación estatal de la Secretaría de Gobernación, que acordó con los artesanos, comerciantes y ejidatarios entablar en breve una mesa de diálogo.

Luego del anuncio, trabajadores y comerciantes empezaron a limpiar el área para recibir a los turistas; al igual se informó a las transportadoras de Yucatán y Quintana Roo que ya pueden vender de nuevo las visitas a Chichén Itza, que fueron canceladas y sustituidas por Ek Balam, Izamal y Uxmal.

⇒ Entre los acuerdos alcanzados, se respetará la permanencia en su cargo del director de la zona arqueológica.

Chab Cárdenas reiteró que la institución mantiene las condiciones de dialogo, recibiendo las propuestas los pobladores de las comunidades afectadas (Pisté, Xcalacoop y San Felipe) y, hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal-oficial contra ningún funcionario de la institución.

Por su parte, Galdino Nahuat, reconocido como uno de los líderes de los grupos inconformes de las comunidades, sostuvo que la retirada del bloqueo es provisional y que después de participar en algunas mesas de diálogo, “esperamos que se cumplan nuestras demandas”.

⇒ De acuerdo con cifras del INAH, durante los días que se mantuvo el bloqueo, la zona arqueológica más visitada de México dejó de recibir a unos 80 mil turistas nacionales y extranjeros, ocasionando graves pérdidas económicas.

Te recomendamos:   

Uber gana amparo para operar sin concesión en Quintana Roo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.

Este libro nunca debió escribirse, por su historia de impunidad, corrupción y complicidad: Soledad Jarquín Edgar

Ante la negativa de castigo, escribir este libro significa justicia social para las víctimas. Camina por el país, para cumplir la promesa a María del Sol Cruz Jarquín, víctima de feminicidio hace 7 años

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.