Levanta Sader alerta por Virus de Encefalitis Equina del Oeste

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que desde hace más de 30 días no se han presentado nuevos casos del Virus de Encefalitis Equina del Oeste (VEEO) en Nayarit ni en ningún otro estado del país, por lo que concluyó la fase de alerta nacional que emitió el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Detalló que, luego de las acciones de contingencia, inició la fase de permanente vigilancia epidemiológica pasiva, que consiste en brindar atención inmediata a reportes de cualquier sospecha.

Ante ello, la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nayarit levantó la cuarentena precautoria que impedía la movilización de equinos en su territorio y hacia fuera del estado, con lo cual ya es posible la realización de eventos en los que participen estos animales.

El organismo de la Sader señaló que, una vez concluida la alerta epidemiológica, no resulta necesario vacunar a los equinos y subrayó que hasta el momento no existe en el país ninguna vacuna autorizada para la prevención de la VEEO.

Derivado de lo anterior, el organismo puntualizó que los técnicos y científicos del Senasica y la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) continúan trabajando en el desarrollo de la vacuna específica, a fin de estar en condiciones de responder, en caso de que se presentara una nueva alerta.

Reiteró que, pese a que se ha levantado la restricción de movilización de equinos en Nayarit, se mantienen vigentes diversas recomendaciones, entre ellas: proteger a los equinos de la picadura de los mosquitos Culex tarsalis, usando tela mosquitera y repelente de insectos.

Asimismo, las caballerizas deben fumigarse, mantenerse libres de malezas, heces y otros materiales orgánicos que pudieran servir de refugio a los insectos, y notificar inmediatamente al personal del Senasica sobre la presencia de equinos con alteraciones neurológicas.

Cabe recordar que la Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad infecciosa provocada por un virus que se transmite de las aves a los equinos, a través de la picadura de mosquitos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.