Lesvy interactuó con Jorge Luis cuando fue estrangulada, concluye perito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlMomentoMX).- Jorge Luis González y Lesvy Berlín Rivera Osorio interacutaron durante “la maniobra de estrangulamiento” que sufrió la joven en una caseta telefónica el 3 de mayo de 2017 en Ciudad Universitaria, concluyó la perita en criminalista y experta en feminicidios Mercedes Adriana Rubio Mendoza.

Al concluir las audiencias de los testigos de la parte agraviada en el marco del juicio oral que se le sigue a Jorge Luis, presunto autor de la muerte de Lesvy, la también odontóloga forense aseguró que de la reconstrucción de los hechos puede determinar que la joven murió asfixiada por estrangulamiento.

Además la experta calificó de improbable que Lesvy se haya suicidado y sostuvo que la joven presentaba un estado etílico severo.

La especialista que ha participado en protocolos de feminicidios cuestionó que los fragmentos de la huella de una palma de mano en el teléfono público no hayan sido confrontados o comparados con otras personas.

Resaltó que de los videos que le fueron proporcionados sobre las últimos minutos de la víctima pudo notar que había una persona de sexo masculino ocupando la caseta telefónica y Lesvy estaba a una distancia de 3.64 metros, además había un perro.

La cámara que grabó el pasillo verde, dijo, es en donde se ve cómo la occisa se acerca a la cabina telefónica.

Recordó que en los raspados de las uñas de la víctima se encontraron elementos genéticos de Jorge Luis, lo que deduce que “hubo una interacción entre la occisa y el sujeto masculino Jorge Luis (…) durante la maniobra de estrangulamiento”.

En sus conclusiones, insistió que Lesvy fue estrangulada, pues en el cable telefónico no se encontró ningún nudo que le hubiera dado estabilidad para ahorcarse.

En tanto, la trabajadora social del Reclusorio Oriente, Andrea Díaz Hernández, dijo que el imputado proviene de una familia disfuncional, donde sus padres son separados y no hay cercanía.

Comentó que Jorge Luis le refirió que le gusta la música electrónica y drogarse, además de negar que haya tenido alguna responsabilidad del delito de la muerte de su novia.

Por su parte, la perita en materia social Ericka Liliana López determinó la vulnerabilidad, la manipulación, la violencia física y emocional que tuvo la víctima en los últimos seis meses de su vida.

Afirmó que el hecho de que el imputado consumiera alcohol y drogas aumentaba la vulnerabilidad de Lesvy.

Asimismo, sostuvo que hay señales de que se trató de un feminicidio, como la exposición pública del cuerpo, una relación afectiva y manifestaciones previas de violencia.

Además acusó que hubo violencia institucional en cómo fue abordado el caso de Lesvy, pues incluso la colocaron con mayor vulnerabilidad después de muerta y también cuestionó el tratamiento mediático que se dio a la occisa.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras