Legisladores aprueban dictamen para expedir la Ley Ambiental de la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, aprobaron el dictamen con modificaciones a la iniciativa para expedir la Ley Ambiental de la Ciudad de México, propuesta por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

La finalidad de esta ley es reglamentar las disposiciones contenidas en el Apartado A del artículo 13 y del Apartado A del artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México, que garantizan el derecho a un medio ambiente sano. En este contexto, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI), presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, destacó que las disposiciones de esta ley buscan reconocer y regular la protección de los derechos de la naturaleza como un ente colectivo sujeto de derechos.

Durante la discusión, la diputada Gabriela Salido Magos (PAN) propuso reservas en los artículos 9 y 10, relativos al funcionamiento de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, para mantener lo establecido en la ley vigente. Mientras tanto, el diputado Javier Ramos Franco (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) reconoció el esfuerzo del gobierno local para actualizar y modernizar esta ley, vital para el desarrollo sustentable de la capital.

Por su parte, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA) destacó la importancia de esta ley para adecuar las normas a la realidad actual y enfrentar los nuevos retos en materia ambiental. Finalmente, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) subrayó que este dictamen contribuye a la construcción de un importante marco jurídico en materia ambiental.

El dictamen aprobado establece que la expedición de una nueva norma ambiental en la Ciudad de México es fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en una megalópolis que enfrenta desafíos ambientales como la contaminación del aire, la gestión de residuos y la crisis del agua. Además, resalta que la preservación de las áreas naturales y la promoción de la reforestación urbana no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalecerán la resiliencia de la ciudad ante los efectos del cambio climático.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,