Legalizar amapola podría ser salida a problema: Cienfuegos

Fecha:

Foto: Archivo

GUERRERO, 6 de octubre (AlMomentoMx).- Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), en visita a Guerrero para inaugurar una base militar, opinó que para legalizar la amapola se debe desarrollar un plan de seguridad para los campesinos que la cultivan.

“Ya está en la mesa (la propuesta) y creo que puede ser una salida al problema, habría que estar tratando de ver cómo se atendería la seguridad de los campesinos que ya no le van a vender a delincuentes sino al Gobierno”, declaró Cienfuegos.

El Congreso del estado de Guerrero envió al Congreso Federal una propuesta para legalizar la amapola como una medida para aminorar los efectos de la producción y trasiego que ha dejado comunidades en el abandono.

Cienfuegos declaró a la prensa que se encuentra a la espera de que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, le informe el nombre de su sucesor en la Sedena a partir del cambio de Gobierno del próximo 1 de diciembre.

El titular de la Sedena aseguró que el Ejército respalda a las estructuras de seguridad pública en el país y dijo que continuará en el próximo Gobierno con las premisas que determinen las nuevas autoridades.

“Lo hemos hecho muchos años, creo que hoy pretenden hacer otra forma de atender el problema que estamos trabajando ya”, señaló.

Aseguró que la base militar que se puso en operación este día en Teloloapan, Guerrero, está en un lugar estratégico para apoyar al Gobierno y a los ciudadanos.

Con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, el titular de la Sedena dio la bienvenida a los 559 soldados de 41 Batallón que tendrá a su cargo las operaciones en esta zona de Guerrero.

Astudillo informó que el Gobierno del estado invirtió 280 millones de pesos (unos 14,7 millones de dólares) para la construcción de los edificios de la base militar.

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras