sábado, febrero 22, 2025

Layda Sansores pone en operación obras hidráulicas y rehabilitación de vialidades en Pich

PICH.— En intensa gira de trabajo por comunidades de la Junta Municipal de Pich, la  gobernadora Layda Sansores puso en operación obras hidráulicas y equipamiento, así como reparación y rehabilitación de calles con inversión superior a los 43 millones de pesos, en beneficio de más de 5 mil habitantes de la Libertad, Laureles San Luciano, Quetzal Edzná, Carlos Cano Cruz y Bolonchén Cahuich, del municipio de Campeche.

Por la mañana, la mandataria estatal encabezó el corte del listón inaugural en la calle Nicaragua por los trabajos de pavimentación y mantenimiento de calles en las localidades de Los Laureles, La Libertad, San Luciano, Quetzal Edzná, Bolonchén Cahuich y Carlos Cano Cruz por una inversión total de 23.3 millones de pesos.

Posteriormente, Layda Sansores inauguró la rehabilitación y ampliación de la red de agua en Los Laureles, con una inversión total de 18.2 millones de pesos en beneficio de 2 mil 669 habitantes que ahora cuentan con acceso digno al líquido. Ahí, enfatizó la transformación que se registra en Campeche.

Al respecto, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), Álvaro Gutiérrez Castro, señaló que “el Gobierno del Estado cumple su compromiso. Invertimos más de 18 millones para que todas las familias de Los Laureles tengan agua. Ahora, es responsabilidad de todos cuidarla y hacer un uso eficiente”.

Más tarde, la mandataria estatal entregó 150 paneles solares para el sistema de bombeo de agua en Pich, con inversión de 1.5 millones de pesos, lo que permitirá reducir los costos de energía eléctrica.

Ahí, Layda Sansores reiteró su compromiso con el bienestar de los campechanos y aseguró que “hemos hecho un esfuerzo por todos lados. Son pequeñas obras que a veces no se ven, pero tengan la seguridad de que cada peso que recibe el gobierno es suyo. El dinero del pueblo es intocable”.

Celebró la gestión realizada para que Campeche logre contar con la Tarifa 1F, la más baja del país: “¿Cuándo hubiésemos pensado que íbamos a tener aquí estas celdas solares para ayudar al medio ambiente y a la economía? Fue otro regalo, un abrazo de nuestro líder Andrés Manuel, cuando le pedimos la famosa tarifa 1F“, subrayó.

Jocelyn Durán Murrieta, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), resaltó la importancia del proyecto al asegurar que desde el inicio de esta administración se han equipado 15 localidades con paneles solares para sistemas de bombeo en beneficio de  18 mil personas. “Este año se beneficiarán siete localidades más con una inversión cercana a los $5.8 millones”, abundó.

El presidente de la Junta Municipal de Pich, José Manuel Pedraza Pech, agradeció el apoyo, pues dijo que este proyecto ayudará a reducir el gasto en energía eléctrica ya que actualmente pagan entre 60 y 65 mil pesos mensuales, pero con estos paneles tendrán un ahorro significativo.

Te recomendamos: 

Layda Sansores inauguró obras de infraestructura física en Champotón

AM.MX/dsc

Gobierno de Morena dejó de invertir y presupuestar en el tema del agua, reclaman diputados federales del PRI por afectación al sector campesino

La legisladora Leticia Barrera, Rubén Moreira y Erubiel Alonso presentaron un Punto de Acuerdo para atender este problema que ha afectado 60 mil hectáreas de siembra en Baja California. El diputado Erubiel Alonso señaló que el presupuesto de la Conagua presenta una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados