Las SIEFORES Generacionales pueden ser una gran opción para el buen rendimiento de los recursos

Fecha:

/COMUNICAE/

Las SIEFORES Generacionales son parte de la reciente estrategia de inversión de las Afores, cuyo objetivo es aprovechar de la mejor manera posible el largo plazo en las inversiones, maximizar el patrimonio de los trabajadores y acompañarlos en su búsqueda de un retiro digno

El buen rendimiento de sus recursos a través de una correcta inversión es lo que todo trabajador busca, dicha tarea está a cargo de la SIEFORE, una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el retiro.

Anteriormente, los recursos eran invertidos en multifondos, y a partir del 2019, se transforma la organización a un esquema de fondos generacionales donde el número de agrupaciones aumentó a 10. Cabe recalcar que este cambio no representa un riesgo para el ahorro, sino que amplía las posibilidades de inversión.

La asignación a una de estas SIEFORES Generacionales tiene que ver con la fecha de nacimiento del trabajador y es en ella donde permanecerá el resto de su vida laboral.

Bajo la supervisión de la CONSAR, las Afores invierten los recursos en el fondo generacional correspondiente a cada trabajador, de forma que se crean estrategias de inversión acordes al perfil de edad del mismo, con el objetivo de buscar obtener los mayores rendimientos posibles para el momento de su retiro.

Las SIEFORES GENERACIONALES se agrupan de la siguiente manera en cada una de las Afores existentes:

  • 1 SIEFORE Básica Inicial que agrupa a los afiliados menores de 25 años.
  • 8 SIEFORE Básicas Generacionales, estas agrupan a los trabajadores entre 25 y 65 años en grupos quinquenales de edad.
  • 1 SIEFORE Básica de Pensiones donde se agrupan los afiliados de 65 años o más.

Existen varias diferencias entre los fondos básicos y los generacionales manejados actualmente, los cuales brindan grandes beneficios para los afiliados.

Uno de ellos es que ya no existe la necesidad, por parte del trabajador, de cambiar de agrupación conforme aumente su edad, ya que la estrategia de inversión se adecua dentro del mismo fondo y le permite aprovechar mejor los beneficios de largo plazo en las inversiones.

Así mismo, las SIEFORES Generacionales evalúan y balancean su asignación de activos de riesgo conforme el trabajador se acerca a su fecha de retiro, de forma que lo acompaña en una trayectoria suave, migrando lentamente de un perfil de alto riesgo hacia uno conservador.

Esta reciente estrategia de inversión de las Afores se centra en obtener las mejores pensiones, ya que estos fondos generacionales permiten que sea posible maximizar el patrimonio del trabajador. Sin duda es importante conocer los servicios que ofrece una Afore y cómo logra hacer crecer los recursos para aumentar el patrimonio.

Los promedios simples que presentaron los rendimientos de las SIEFORES rondan entre el 3% y 4.34% según el Indicador de Rendimiento Neto, el cual presenta el desempeño obtenido por las inversiones realizadas por estas sociedades durante el cierre de marzo 2021.

Los porcentajes que reflejan los rendimientos de las SIEFORES Generacionales varían según el grupo al que pertenece cada trabajador, por lo que identificarlos es una manera de informarse y asegurarse del rumbo de los recursos invertidos.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ALGO MÁS QUE PALABRAS

PROGRESO DESIGUAL; DESEQUILIBRIOS CRECIENTES   “El desarrollo impone acuerdos, porque mientras perduren...

HOMO ESPACIOS: FILUNI 2025, escritoras afromexicanas… y el Romanticismo en blanco y negro

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS Con la participación...

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.