Las muxes y su legado zapoteca reciben respaldo público desde Oaxaca Cultural

Fecha:

Tehuantepec, Oaxaca.- Oaxaca Cultural ha emitido un pronunciamiento en el que expresa su respaldo a las diversidades sexuales y de género, destacando su contribución a la riqueza humana y cultural de las comunidades.

La organización enfatiza que su postura va más allá de la tolerancia, abogando por la justicia, la dignidad y la creación de espacios donde todas las personas puedan vivir con libertad, respeto y sin temor.

En su comunicado, Oaxaca Cultural subraya su apoyo a las personas muxes, una identidad de género reconocida en la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec. Las muxes, consideradas como un tercer género, desempeñan roles sociales y familiares significativos dentro de sus comunidades. La organización afirma: “¡A nuestras hermanas muxes les decimos que siempre tendrán nuestro apoyo en este espacio!”

Las muxes como identidad ancestral dentro del entramado zapoteca tradicional

La identidad muxe tiene raíces profundas en la cultura zapoteca. En Juchitán, Oaxaca, las muxes son personas asignadas como hombres al nacer que adoptan roles femeninos en diversos aspectos de la vida social, sexual y personal. Esta identidad es parte integral de la estructura social zapoteca, donde son reconocidas y respetadas por sus contribuciones a la familia y la comunidad.

A pesar de su aceptación en ciertas comunidades, las personas muxes enfrentan desafíos en contextos más amplios debido a prejuicios y discriminación. No obstante, han logrado una mayor visibilidad y reconocimiento a través de diversas plataformas culturales y mediáticas. Estas representaciones han contribuido a retratar con mayor profundidad las realidades que enfrentan, evitando la romantización y destacando las historias poderosas y difíciles que atraviesan desde la infancia.

El llamado de Oaxaca Cultural a una sociedad más respetuosa e incluyente

Oaxaca Cultural reafirma su compromiso con la inclusión y la justicia, reconociendo que la diversidad enriquece a las comunidades. La organización destaca la importancia de construir espacios seguros y respetuosos para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. Este pronunciamiento se alinea con los esfuerzos más amplios para promover la equidad y el respeto en la sociedad.

La declaración representa un paso significativo hacia la visibilización y el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y justa.

 

Continúa Leyendo:

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Ningún cargo debe ser refugio de impunidad”: Lilly Téllez

Exige que Gerardo Fernández Noroña pida licencia para ser investigado por ‘irregularidades’

Netflix confirma fecha de estreno de la cuarta temporada de Bridgerton con Benedict como protagonista

Ciudad de México.- El esperado regreso de Bridgerton ya...

Consejo Consultivo de Consumo de la Profeco redobla esfuerzos para proteger derechos de los consumidores en “El Buen fin”

Sector público y privado cierran filas en beneficio de las personas consumidoras

Incels se ponen de moda en México

¿Cuáles son los signos de alerta que no debes ignorar? La subcultura incel encuentra en las redes sociales un espacio para organizarse y difundir su resentimiento por el rechazo amoroso, mientras los feminicidios crecen en el país