fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Las mayores comunidades migrantes de Rusia

Por Redacción FM
17 marzo, 2023
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Organización Internacional de las Migraciones
0
Compartido
11
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Carmen Lila R omero / CDMX

*La ex URSS siempre ha sido un país multinacional.
*Pueblos originarios y comunidades de Estados vecinos.
*La Federación rusa posee alrededor de 147 millones de habitantes.

En Rusia, según datos poblacionales de 2021, existen unos 200 grupos étnicos, que incluyen tanto a los pueblos originarios del país como a los miembros de antiguas repúblicas soviéticas.
Armenios, azeríes, tayikos y kirguises viven en casi todas las ciudades del país. Los ciudadanos de muchos estados postsoviéticos también tienen la posibilidad de entrar sin visado en Rusia y forman principalmente las diásporas más numerosas.
Aunque las más antiguas de Rusia se remontan al siglo XVI, en la actualidad las estadísticas oficiales sólo dan una idea aproximada de la presencia de las distintas comunidades étnicas y de su número.
En febrero de 2022, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró que el número de grandes diásporas en el país oscila entre 1 y 5 millones de personas.
Armenios.- La diáspora armenia es una de las más antiguas y grandes de Rusia. Según diversas estimaciones, hay entre 1,7 y 2,5 millones armenios que viven en Rusia, sobre todo en el sur del país. También hay grandes comunidades en Moscú y San Petersburgo.
Teniendo en cuenta la población del estado armenio (unos 3 millones), los rusos a veces bromean con que probablemente todos los armenios se hayan trasladado a Rusia. En realidad, no se trata sólo de personas que emigraron a Rusia en los años postsoviéticos, sino también de descendientes de armenios que llevan viviendo en el país desde la época zarista.
En Moscú, por ejemplo, la comunidad armenia apareció a finales del siglo XVI y el legado sobre ella se conserva en las calles, como Armianski Pereulok (callejón armenio) en el centro y varias calles que llevan los nombres de armenios conocidos. En San Petersburgo se conserva un antiguo cementerio armenio en la isla Vasilevski. También hay 120 iglesias armenias en Rusia, la mayoría de ellas en el sur.
Azeríes.- Los azerbaiyanos rusos son uno de los pueblos autóctonos de Daguestán (una república del Cáucaso Norte ruso que limita con Azerbaiyán) y la lengua azerí se considera una de las lenguas oficiales de esta república caucásica.
Sin embargo, también hay miles de azeríes que viven actualmente en Rusia y que proceden directamente de Azerbaiyán. El censo de 2010 cifraba el número total de ellos en más de 600.000, pero algunos informes citan cifras muy superiores, de hasta 2 millones. Históricamente, su gran diáspora ha vivido en Astracán desde el siglo XIX: se dedicaban a la prospección y extracción de petróleo. Tras la caída de la Unión Soviética, las comunidades azerbaiyanas en Rusia se centraron en el comercio de frutas y verduras. “Si no has probado los tomates azerbaiyanos, no sabes lo que son los tomates de verdad”, dice Shahin Shikhlinski, líder de la diáspora azerbaiyana en los Urales.
Uzbekos.- La migración masiva de uzbekos a Rusia comenzó en la década de 2000, con el auge de la economía. Los miembros de esta comunidad vienen en su mayoría a trabajar por turnos: se dedican a la construcción, el comercio y los servicios de limpieza, enviando su dinero a su patria. Según las estimaciones de 2017, hay unos 2 millones de emigrantes de Uzbekistán en Rusia y menos de 300.000 personas con ciudadanía rusa.
El mayor número de uzbekos vive en Moscú, San Petersburgo y los Urales, y hay comunidades regionales que ayudan a los uzbekos a obtener documentos para trabajar y resolver cuestiones legales.
Además, la diáspora uzbeka suele participar en diversas fiestas populares, agasajando a los invitados con plov (un plato de arroz popular) y pan cocido en un horno tandoor tradicional. Por cierto, la cocina uzbeka es muy popular en Rusia y en todas las grandes ciudades del país hay restaurantes que sirven su cocina nacional.
Georgianos.- Al igual que los armenios, los georgianos forman una de las diásporas más antiguas de Rusia. Durante muchos años, existió la Sloboda georgiana en Moscú, lugar donde se asentaron (aproximadamente en la zona del actual zoo), y existe la conocida Iglesia de San Jorge el Victorioso, centro espiritual de los georgianos en la capital rusa. Por supuesto, los nombres georgianos también se conservan en los nombres de las calles.
Según el censo de 2010, casi 160.000 georgianos viven en Rusia, aunque los expertos estiman que la cifra puede llegar al medio millón. La diáspora georgiana reúne a muchas sociedades regionales y celebra diversos foros culturales, sobre todo en Moscú.
Y la cocina georgiana sigue siendo la más popular en Rusia desde la época soviética, porque 50 tipos de jachapuri (pan relleno de queso) pueden conquistar cualquier corazón.
Tayikos.- Los tayikos, al igual que los uzbekos, empezaron a emigrar a Rusia en busca de trabajo en la década de 2000. Hoy son cerca de un millón (300.000 de ellos en Moscú), pero no hay datos exactos porque trabajan de forma rotativa.
En las principales ciudades rusas hay varias organizaciones tayikas que ayudan a sus compatriotas a encontrar trabajo, rellenar documentos y, en general, a adaptarse a la vida en una cultura diferente.
“Intentamos que los compatriotas que (por diversas razones) se encuentran lejos de su patria no se sientan solos”, dicen los responsables de la organización “Nur” (Luz) de Moscú, una de las mayores de la diáspora tayika.
La organización ayuda a los hijos de los emigrantes a prepararse para la escuela, a aprobar los exámenes según los estándares rusos y a encontrar un lenguaje común con los niños locales. Todo ello de forma gratuita.
Moldavos.- Según diferentes datos, entre 200.000 y 600.000 moldavos viven en Rusia. La difícil situación económica obligó a la gente a abandonar Moldavia a principios de la década de 2000 y la principal dirección para ellos es Rusia, que resultó ser más cercana en mentalidad y tradiciones.
Los jóvenes de Moldavia suelen venir a Rusia después de la escuela para obtener una educación y encontrar un trabajo. Los moldavos también vienen como trabajadores migrantes. Y el 99% de los emigrantes moldavos hablan ruso.
Al mismo tiempo, los moldavos que viven en el extranjero participan en diversas asociaciones e incluso celebran su propio “Congreso de Diásporas Moldavas”, para preservar las tradiciones y los lazos con su patria.
Ucranianos.- Los ucranianos constituyen una de las mayores diásporas de Rusia: entre 2 y 5 millones de personas, tanto ciudadanos rusos como inmigrantes. El ucraniano es una de las diez lenguas más habladas en Rusia.
El mayor número de sus hablantes reside en el norte del país: en Yamal y en la región de Tiumén, donde se encuentran muchos centros de producción de gas y petróleo.
Bielorrusos.- La comunidad bielorrusa en Rusia cuenta con algo más de medio millón de personas y es la mayor comunidad de bielorrusos en el extranjero. Curiosamente, los centros culturales de este pueblo se encuentran lejos de la frontera: en Novosibirsk, Samara, Yaroslavl y Nizhni Nóvgorod.
Kirguises.- Según datos de 2018, hay unos 650.000 kirguises y 100 comunidades en Rusia. “Los kirguises del sur asocian su futuro solo con Rusia. Por regla general, un miembro de la familia tiene que trabajar necesariamente en Rusia”, dice Amir, propietario de un salón de belleza en Moscú.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Carmen Lila R omerocdmxmigrantesrusia
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
La Costumbre del Poder: El sinsentido de negarse a asumir las consecuencias de la contradicción entre los dichos y la realidad

La Costumbre del Poder: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación V/V

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Tabasco suma 7 contagios de viruela del mono

Tabasco suma 7 contagios de viruela del mono

7 meses hace
ACENTO: Tres en el ring

ACENTO: Tres en el ring

5 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AQUEL 23 DE MARZO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040
Al Momento

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

Marcelo Ebrard entregó al Comité Olímpico Internacional (COI) la carta de intención de México para organizar los Juegos Olímpicos en...

Leer más
AMLO acusa a Lorenzo Córdova de hacer ‘turismo político” con dinero del pueblo
Al Momento

AMLO acusa a Lorenzo Córdova de hacer ‘turismo político” con dinero del pueblo

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

El mandatario acusó a Lorenzo Córdova de utilizar presupuesto público para "ir a conspirar en contra del pueblo de México".

Leer más
Es falso que el narco controle regiones de México
Al Momento

Es falso que el narco controle regiones de México: AMLO

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

El presidente afirmó que las declaraciones de Blinken fueron por presión de legisladores republicanos por la campaña electoral anticipada.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In