Las fuerzas de seguridad de Sudán disparan gases lacrimógenos contra los manifestantes de Jartum

Fecha:

Sudán.- Las fuerzas de seguridad sudanesas dispararon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes a favor de la democracia cerca del palacio presidencial en la capital, Jartum, mientras decenas de miles marchaban contra el gobierno militar después del golpe del mes pasado.

La manifestación del martes fue la última muestra de oposición al gobierno militar desde el golpe del mes pasado que puso fin a una asociación entre grupos políticos civiles y los militares.

Las fuerzas policiales fuertemente armadas tomaron el centro de Jartum, dispararon gases lacrimógenos y comenzaron a perseguir a los manifestantes mientras se reunían a aproximadamente un kilómetro del palacio, bloqueando una carretera principal y coreando “Soldados, regresen al cuartel”.

Otras protestas tuvieron lugar en ciudades como Port Sudan, Kassala, Nyala y Atbara.

El jefe del ejército, el general Abdel Fattah al-Burhan, disolvió el 25 de octubre el gobierno de transición del país cuando las fuerzas de seguridad detuvieron a docenas de políticos, incluido el primer ministro civil Abdalla Hamdok.

Sin embargo, después de la condena internacional y las protestas masivas, al-Burhan restableció a Hamdok en un acuerdo del 21 de noviembre que fue criticado por el movimiento prodemocrático del país que estaba en contra de la participación de los militares en la política.

Te recomendamos:

Investigan a Pedro Castillo por mantener reuniones fuera del Palacio Presidencial para presuntos beneficios en adjudicaciones

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.