Las empresas mexicanas necesitan su kit de guerra: Santamarina y Steta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Todavía no hemos dimensionado el impacto que va a tener la guerra Ucrania y Rusia con restricciones de la OTAN para las empresas mexicanas”, dijo Roberto Fernández del Valle, socio a cargo del área de controversias de la firma legal Santamarina y Steta.

“Lo que queda muy claro es que se está dando un impacto importante en las cadenas de suministro, que se acentuará en las siguientes semanas. Lo anterior se sumará al cierre de mercados por pandemia, crisis económica, una inflación global generalizada y escasez de materias primas por las restricciones económicas de uno y otro lado de Rusia, Europa y los Estados Unidos. La gente no está saliendo a trabajar, las empresas sin actividad, los puertos y varios barcos varados”, afirmó.

El experto explicó que aquellos que reciben insumos en sus cadenas de suministros, como sectores como construcción y automotriz, se verán inmediatamente afectados por alzas en precio del acero, combustibles y otras muchas materias primas e insumos estratégicas. Consecuentemente, incurrirán en retrasos y un aumento inesperado de precios. Así se está detonando un clima de incumplimientos.

“Será muy dañino para quienes no se hayan preparado con un kit de guerra legal que les permita prever esta situación en sus contratos, resolver sus controversias y salir adelante”, aclaró.

Roberto Fernández del Valle listó las principales acciones a seguir para que las empresas mexicanas sorteen mejor las nuevas condiciones económicas y comerciales del mundo:

1.- Revisar contratos a la luz de la situación de clientes potenciales, proveedores y materias provenientes del extranjero.
2.- Calcular escenarios de riesgo en la logística de producción, tiempos y retrasos en la entregas de materias primas e insumos.
3.- Calcular y prever las consecuencias de incumplimiento de todas y cada una de las partes de la cadena de suministro.
4.- Dimensionar las consecuencias de que la propia empresa caiga en incumplimiento con terceros. Calcular el costo de indemnizaciones, multas, etc.
5.- Hacer un chequeo general de la empresa, para evitar complicaciones domésticas adicionales.
6. Definir con detalle las medidas a tomar en cada caso y los medios legales para la solución de controversias.

El especialista subrayó que hasta el momento, las empresas mexicanas en general se han atrincherado y no se mueven, en espera de que mejore el panorama general de los negocios.

Sin embargo, pronosticó que correrán la mejor suerte aquellas que se impulsen hacia adelante y atajen las consecuencias legales del incumplimiento en fases tempranas.

Para tales efectos subrayó que hay varios mecanismos legales alternativos que evitan incurrir en tribunales los cuales, por saturación, resolverán en un espacio prolongado de tiempo, lo cual puede ser grave para todos. Entre ellos señaló los paneles de solución de controversias, que resuelven las diferencias en el acto y otras opciones como el arbitraje.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .