martes, junio 25, 2024

Las calles reventaron con la voz de la diversidad en el Cuarto Festival de Teatro Rosa CDMX

Ciudad de México.- El grupo parisino Macho Muerto trajo un potente mensaje de inclusión y diversidad al escenario del Centro Cultural José Martí con su obra “Las Calles Reventan”. Esta presentación formó parte del Cuarto Festival de Teatro Rosa CDMX, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar las historias de la comunidad LGBTTTIQ+.

“Las Calles Reventan” es una pieza teatral que narra el regreso de Luis Teodoro a su natal puerto de La Cruz, Venezuela, un lugar ahora teñido de nostalgia, violencia y un presente sin esperanza. Escrita e interpretada por Alexander Vivas Misel y dirigida por Ricardo Mendoza, la obra se inspira en textos de autores latinoamericanos como Fernando Vallejo, Reinaldo Arenas, Cruz Salmerón Acosta, y el cineasta Pablo Larraín.

La obra se presentó en el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, una celebración que busca promover la inclusión y destacar la riqueza de expresiones artísticas que abordan temáticas de diversidad sexual. Vivas Misel subrayó la importancia de dar voz a las múltiples realidades de la comunidad, muchas de las cuales permanecen desconocidas para la sociedad en general.

“Hay muchas ramas. No solamente es la fiesta, el travestismo o la parte alegre que queremos mostrar de la comunidad: también hay problemas sociales y muchas ideologías que hay que respetar y diversificar,” afirmó Vivas Misel.

El monólogo de “Las Calles Reventan” cuenta la historia de Luis Teodoro, quien regresa a La Cruz para encontrar un lugar devastado por la inseguridad y el desgobierno. En medio de este caos, surge una inesperada historia de amor con Kevin, un joven sicario de 17 años. Vivas Misel narra con ironía y dolor las emociones de desconsuelo, ira y falta de empatía, entrelazadas con el amor y la compasión en una vida marcada por la marginación.

Vivas Misel destacó la importancia de plataformas como el Cuarto Festival de Teatro Rosa, que brindan a la comunidad LGBTTTIQ+ la oportunidad de expresar su creatividad y contar sus historias. “Hemos estado mudos por muchos años y ahora tenemos voces y plataformas como estos sitios y festivales que nos apoyan para mostrar el cine, el teatro y la literatura,” comentó.

El Centro Cultural José Martí alberga este mes más de 40 actividades que incluyen teatro, cine, música, fotografía, literatura, conferencias y actividades infantiles, todas ellas en celebración del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+. Esta variada programación busca no solo entretener, sino también educar y fomentar la aceptación y la igualdad.

El Cuarto Festival de Teatro Rosa CDMX es un testimonio del compromiso de la Ciudad de México con la diversidad y la inclusión, destacando la importancia del arte como una herramienta poderosa para la visibilización y el cambio social.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados