jueves, junio 20, 2024

Las 10 sagas de películas cuyas segundas partes son mejores que las primeras

CIUDAD DE MÉXICO.-En el mundo del cine, no es raro que las secuelas luchen por estar a la altura de sus predecesoras. Sin embargo, algunas producciones han logrado no solo igualar, sino superar la calidad y el impacto de la primera entrega. Según el reconocido sitio Rotten Tomatoes, hay filmes cuya continuación ha recibido una aceptación mayor, tanto por parte de la crítica como del público.

De acuerdo con Infobae, estos títulos demuestran que, en ocasiones, la experiencia y la expansión de la historia pueden llevar a resultados cinematográficos incluso más exitosos.

1. Shrek
DreamWorks ha producido varias películas exitosas, con Shrek destacándose como una de las más notables. La serie de películas, que se basa en diversos cuentos de hadas, comenzó con una narrativa estándar en la primera entrega, donde un héroe reacio salva a una princesa cautiva.

La secuela, Shrek 2, estrenada en 2004, llevó la serie a un nivel superior al introducir elementos más complejos y creativos. El film explora el Reino de Muy Muy Lejano y presenta a una engañosa Hada Madrina, subvirtiendo las expectativas del público. Esta innovación ha sido destacada por críticos como un factor que hace de la segunda película una entrega superior a la primera.

Mientras que la primera película se centró en una simple historia de rescate, las secuelas, especialmente Shrek 2, han expandido el universo de Shrek. A través de la inclusión de nuevos personajes y tramas más elaboradas, han logrado capturar la atención de un público más amplio y diversificado. Esta segunda entrega fue mejor recibida tanto por críticos como por audiencias, consolidando la franquicia como una de las más importantes en la historia de DreamWorks. Rotten Tomatoes califica a la primera con un 88% y a la segunda con 89%.

Además, esta secuela se distinguió por su éxito en taquilla y su repercusión cultural, con múltiples críticas positivas y nominaciones a premios. Esto demuestra el impacto y la popularidad continua de la franquicia Shrek a nivel global.

2. Harry Potter
Harry Potter es una de las franquicias cinematográficas más exitosas y populares en la historia desde su debut en 2001. Las películas están basadas en las novelas de J.K. Rowling, y ambas formas alcanzaron un notable éxito crítico y comercial.

El cambio más significativo en la serie ocurrió a partir de la tercera película, con un nuevo director, Alfonso Cuarón, quien introdujo un estilo visual y narrativo diferente. Este giro creativo fue considerado un salto cualitativo que mantuvo el interés y la frescura de la saga. Aunque la primera película es ampliamente reconocida como un clásico del cine, la serie logró superarse en entregas posteriores gracias a estas innovaciones en la dirección.

Harry Potter y la piedra filosofal, la primera entrega, dirigida por Chris Columbus, estableció las bases del universo mágico con una representación fiel al material original. Sin embargo, las películas sucesivas, como Harry Potter y el prisionero de Azkaban bajo la dirección de Cuarón, aportaron una mayor profundidad y madurez, marcando un cambio perceptible en el tono y la narrativa visual.

Los directores que continuaron con la saga también contribuyeron a su evolución. Mike Newell y David Yates respectivamente dirigieron las siguientes entregas, cada uno añadió su propio enfoque y estilo. Esta diversidad de dirección ayudó a mantener el interés del público y diversificó la experiencia visual para los seguidores de la saga.

El impacto de estos cambios se refleja en la crítica y en la taquilla. Cada película de Harry Potter superó a la anterior en términos de recaudación, culminando en la octava película, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2, la que se convirtió en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos, que tiene una puntuación del 96%.

3. Star Wars
La saga Star Wars ha empleado una fórmula consistente en usar la primera película de cada trilogía como base para desarrollar sus secuelas. Cada primera entrada de estas trilogías ha servido para establecer el mundo y la trama sobre la que se construyen las entregas posteriores.

Estas películas iniciales de Star Wars son esenciales para la narrativa global de la saga. Aportan elementos básicos que permiten desarrollar la historia en las secuelas. Aunque las siguientes películas introducen más acción, intrigas políticas y giros inesperados, las primeras entregas proporcionan la base sobre la que todo esto se despliega.

Con filmes que combinan ciencia ficción y aventuras, la saga Star Wars se ha caracterizado por integrar elementos épicos y complejas tramas políticas. La primera película de cada trilogía, aunque menos dinámica, cumple una función crucial al sentar las bases para las secuelas. Ninguna de estas películas ha sido calificada como “terrible”, reafirmando la calidad intrínseca del trabajo narrativo desarrollado por los creadores. Siendo Star Wars: El despertar de la fuerza, la que lidera en puntuación con un 93%.

4. Toy Story
Toy Story, la icónica película de Pixar, llegó a los cines por primera vez en 1995, lo que marcó el inicio de una nueva era en el cine de animación familiar. La producción presentó a los famosos personajes Woody y Buzz Lightyear, cuya relación evoluciona de rivales celosos a amigos inseparables.

La película original tuvo un trabajo preliminar significativo al introducir a estos personajes y construir su dinámica. A medida que la saga avanzaba con nuevas entregas, las secuelas profundizaron en temas más emocionales. Explorar lo que sucede cuando los niños dejan de jugar con sus juguetes permitió a las películas posteriores conectar de manera más profunda con la audiencia.

Esta evolución de los temas y el crecimiento del público hicieron que las secuelas fueran consideradas superiores al original, según diversos críticos y análisis. Asimismo, esta progresión narrativa ha sido clave en el sostenido éxito de la franquicia a lo largo de los años. Esta saga goza de las primeras dos películas calificadas con un 100%, la tercera de un 98% y la cuarta de un 97%.

La saga de Toy Story ha abordado cuestiones existenciales de los juguetes y su propósito, presentó historias que resonaban no solo con niños, sino también con adultos que crecieron con las películas. Las secuelas, estrenadas en 1999 y 2010, lograron desarrollar estos temas en mayor profundidad, llevando a algunos críticos a destacar la madurez en la evolución de la narrativa.

Un dato importante es que Toy Story 3 ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película Animada en 2011, por la calidad y el impacto de estas secuelas. Además, el lanzamiento de Toy Story 4 en 2019 continuó esta tendencia, explorando nuevas avenidas emocionales y temáticas, y fue también aclamado tanto por el público como por la crítica.

5. El hombre araña
Spider-Man ha sido una franquicia revolucionaria en el género de películas de superhéroes desde su debut en la gran pantalla en 2002. La película original, dirigida por Sam Raimi, estableció un nuevo estándar y abrió una era prometedora para las adaptaciones de cómics en el cine.

Spider-Man 2, estrenada en 2004, superó las expectativas y superó en calificación a la primera llegando a un 93%, mientras que la primera tiene un 90%. La secuela no solo consolidó la reputación de Raimi como un director versátil, sino que también prometió un futuro brillante para la serie cinematográfica.

Lamentablemente, el ímpetu generado por Spider-Man 2 no se mantuvo en Spider-Man 3, lanzada en 2007. A pesar de las altas expectativas y de contar con un elenco y equipo técnico talentoso, la tercera entrega no logró satisfacer el entusiasmo inicial. Lo que la llevó a tener un 63%. Diversos factores, como un guion sobrecargado y la inclusión de múltiples villanos, contribuyeron a una recepción mixta tanto de la crítica como del público.

6. John Wick
John Wick se ha establecido como una franquicia de películas de acción importante, protagonizada por el reconocido actor Keanu Reeves. La serie, conocida por su coreografía de combate y secuencias de acción, comenzó a destacarse tras el lanzamiento de la primera cinta en 2014.

Aunque la primera entrega de John Wick ofreció una introducción sólida en la que el personaje principal persigue a criminales peligrosos después de la muerte de su perro, el argumento fue percibido como decepcionante por algunos críticos, según lo publicado por diversas fuentes. El verdadero éxito y la creciente calidad de la franquicia se hicieron más evidentes en las películas posteriores.

A medida que avanzaba la saga, John Wick se enfrentó a desafíos cada vez más letales y complejos, lo que contribuyó a mejorar notablemente la narrativa y la acción. Esta evolución llevó a las secuelas a eclipsar la primera entrega, lo que le dio a la cuarta entrega de este universo un 94%, mientras que la primera tiene 86%.

7. Capitán América
Capitán América realizó su primera aparición en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) con la película de 2011, dirigida por Joe Johnston. Con esta producción se introdujo al icónico personaje y se establecieron las bases para su desarrollo en el complejo mundo de los superhéroes de Marvel.

El cambio en la dirección, al pasar de Joe Johnston a los hermanos Joe y Anthony Russo para las secuelas, marcó una transformación notable en el enfoque y la calidad de las siguientes películas. Las secuelas, particularmente The Winter Soldier en 2014 y Captain America: Civil War, ambas con un 90% de calificacion mientras que la primera tan solo tiene 80%.

The Winter Soldier redefinió el carácter y las circunstancias alrededor de Steve Rogers. Este enfoque más oscuro y complejo fue bien recibido por la audiencia y la crítica.

Por otro lado, Captain America: Civil War consolidó el éxito de los Russo como directores en el MCU. Esta película coral, que incluyó a numerosos superhéroes del universo Marvel, fue clave para la saga Infinity. Su éxito no solo se evidenció en la respuesta del público, sino también en la taquilla, allanando el camino para que los Russo dirigieran las conclusiones de esta saga con Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame, proporcionando una épica conclusión a una década de cine de superhéroes.

8. Escuadrón suicida
Escuadrón suicida de 2016 logró recaudar tres cuartos de mil millones de dólares en taquilla, sin embargo, fue duramente criticada por la prensa especializada. Pese a los planes iniciales para desarrollar la trama y profundizar en sus personajes, estos proyectos fueron abandonados. Ya que se la puntuó con un 26%.

En 2021, James Gunn presentó una versión reiniciada titulada El escuadrón suicida A pesar de obtener críticas positivas y un amplio respaldo por parte de la crítica, la película solo generó 167 millones de dólares en taquilla, según datos de The Numbers.

La primera película, dirigida por David Ayers, no logró establecer una sólida base de seguidores ni recibir un consenso favorable, lo que llevó a la decisión de no continuar con la mayoría de sus personajes en futuras entregas de la franquicia.

En contraste, la versión de Gunn logró un 90% y mostró una propuesta renovada con un elenco parcialmente nuevo y un enfoque narrativo distinto. Esta película fue ampliamente elogiada por su estilo y desarrollo de personajes, a pesar de no alcanzar un alto rendimiento económico.

Las estadísticas de ambas películas muestran una diferencia significativa en taquilla. Mientras que la versión de Ayers logró recaudar una alta suma, su recepción negativa influyó en el futuro de la franquicia. Por otro lado, la versión de Gunn, con menores ingresos, revitalizó el interés en la serie gracias a su éxito crítico.

9. Mad Max
Mad Max, la franquicia post-apocalíptica creada por el director y escritor George Miller, debutó en los cines en 1979. El éxito de esa primera película sentó las bases para una serie de secuelas que expandieron y profundizaron el universo distópico imaginado por Miller.

Desde su estreno, Mad Max rápidamente capturó la atención del público y estableció un nuevo estándar en el género de películas apocalípticas. La secuela inmediata, Mad Max 2: The Road Warrior (1981), presentó un desolado páramo más extremo y caótico, consolidando el personaje principal y la brutalidad del entorno.

La franquicia no solo se limitó a las películas de los años 80. En 2015, Miller revitalizó la saga con Mad Max: Fury Road, debutó con un 97% de calificacion, una reinterpretación contemporánea que no solo homenajea a las originales, sino que amplía considerablemente la historia. Esta nueva entrega fue recibida con elogios universales tanto de críticos como de espectadores, destacándose por sus efectos visuales y su narrativa visual dinámica. Tambien este año se estreno Furiosa, una saga de mad max que tambien fue aclamada por la critica.

10. El planeta de los simios
El amanecer del planeta de los simios es la mejor, según la critica Photo courtesy of 20th Century Studios. © 2023 20th Century Studios. All Rights Reserved.

El planeta de los simios, una de las franquicias cinematográficas más clásicas de la historia, experimentó un reinicio en 2011 con la película El amanecer del planeta de los simios que goza de un 91%. Este reinicio dio un nuevo origen a los eventos de las entregas originales, pero inicialmente no alcanzó la escala épica de sus precursoras.

La película lanzada en 2011 proporcionó un contexto novedoso y detallado sobre cómo habrían ocurrido los eventos anteriores en la saga original. No obstante, se destacó que no logró captar de manera completa la magnitud y la profundidad de sus predecesoras.

Con la continuación de la serie, las posteriores entregas tituladas El planeta de los simios: confrontación y Guerra por el planeta de los simios comenzaron a tomar forma. Estas películas, estrenadas respectivamente en 2014 y 2017, mostraron una mejora significativa tanto en la narrativa como en la producción, elevando la franquicia al nivel de expectativa inicial.
AM.MX/fm

Artículos relacionados