Lanzan Ganax, plataforma de desarrollo profesional y financiero para creadores de contenido digital

Fecha:

/COMUNICAE/

Rodrigo Herrera, impulsor del proyecto y fundador de Genomma Lab, espera apoyar en una primera etapa a 400 creadores de contenido

El empresario mexicano Rodrigo Herrera, pionero en innovación digital, ha creado Ganax como parte de su búsqueda constante por apoyar a los nuevos empresarios con soluciones de vanguardia, el cual consiste en un modelo de negocio para apoyar a los jóvenes y convertir a los creadores de contenido e influencers en emprendedores digitales, ayudándoles a transformar su pasión en un negocio rentable y sostenible que pueda proporcionarles éxito financiero y consolidarse como una profesión duradera.

Rodrigo Herrera, fundador de Genomma Lab e impulsor de este proyecto, es uno de los empresarios más influyentes del país y se ha caracterizado por su apoyo a los emprendedores, principalmente a los jóvenes. Además, es un visionario convencido del crecimiento e importancia del desarrollo y difusión de contenidos a través de los medios digitales. Por ello, este proyecto tiene como objetivo vincular a los creadores y su talento con diversas marcas, empresas y productos.

“Los creadores de contenido representan un ecosistema de emprendimiento lleno de innovación y creatividad, así como de conocimientos y experiencias que seguirán consolidándose en los siguientes años. Un entorno con tan amplia riqueza requiere de apoyo para desarrollarse y alcanzar una visión profesional que permita crecimiento financiero y de calidad. Justo el tipo de respaldo, que hasta hoy no existía de manera estructurada, es el que empezará a brindarles Ganax”, dijo el empresario mexicano en la presentación de la plataforma.

Rodrigo Herrera también destacó que esta plataforma busca que los influencers pasen “de creadores de contenido a emprendedores digitales”. Y es que esta innovadora plataforma los lleva a otro nivel, pues su creatividad y contenidos se sumarán a grandes compañías y marcas y donde hay un círculo virtuoso de ganancia: los seguidores de los emprendedores ganan porque reciben reseñas genuinas sobre los productos; los emprendedores digitales ganan por cada publicación, like e interacción; y las marcas por tener contenidos auténticos.

Durante su primera etapa, Ganax arranca con Genomma Lab y su portafolio de marcas y con la participación de 400 creadores de contenido, pero espera unir más empresas y productos y más influencers. 

Para acceder a Ganax, los creadores de contenido deberán registrarse en www.ganax.com y seleccionar un producto, el cual recibirán en sus hogares de manera gratuita para tener la oportunidad de calificarlo y subir su reseña. El pago por sus contenidos será exponencial de acuerdo con su rendimiento en redes. Es importante además destacar que se puede formar parte de la plataforma independientemente del número de seguidores con el que se cuente.

De acuerdo con analistas, la actividad de creador de contenido alcanzará un valor de 480 mil millones de dólares en 2027, además, debido a su propia naturaleza y alcance mediático, resulta fundamental para la toma de decisiones en consumidores y audiencias a través del rol de los creadores como influenciadores.

Con Ganax, Rodrigo Herrera busca brindar apoyo a una comunidad creativa que tiene mucho por aportar al tejido social y muestra que con estas actividades se pueden encontrar emprendedores que impulsarán el futuro de México.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.