LABORALES: Protección de los trabajadores

Fecha:

José Dávalos

El Derecho del Trabajo es protector de los trabajadores, desde su origen en la Constitución de 1917.

En sus raíces, en 1906,  Ricardo Flores Magón apuntó los derechos básicos de los trabajadores. En el Constituyente de Querétaro, entre otros, Heriberto Jara, Héctor Victoria y Von Versen sentaron las bases de los derechos de los trabajadores, los que México no ha cambiado hasta hoy.

Cualquier modificación que se pretenda a la Constitución o a la Ley Federal del Trabajo, debe respetar esos derechos mínimos, a partir de los cuales los trabajadores pueden hacer crecer sus prerrogativas laborales en su lucha ante los patrones, pero no disminuir ninguna de ellas

Heriberto Jara, diputado veracruzano, propuso la inclusión de los derechos de los trabajadores en la Constitución: “…Jurisconsultos, tratadistas, las eminencias en general en materia de legislación, probablemente encuentren hasta ridícula esta proposición (Jornada de 8 horas) ¿Cómo se va a consignar en una Constitución la jornada máxima de trabajo?…  

Eso, según ellos, pertenece a la reglamentación de las leyes… Esa teoría ¿qué es lo que ha hecho? Que nuestra Constitución… tan buena, haya resultado, como la llamaban los señores científicos, “un traje de luces para el pueblo mexicano””.

El diputado yucateco Héctor Victoria fincó las bases de lo que posteriormente fue el artículo 123: “… se deben trazar las bases fundamentales sobre las que ha de legislarse en nuestra materia de trabajo, entre otras, las siguientes: descanso semanario, jornada máxima, salario mínimo, higienización de talleres, fábricas, minas, convenios industriales, creación de tribunales de conciliación, de arbitraje, prohibición del trabajo nocturno a las mujeres y niños, accidentes, seguros, e indemnizaciones, etcétera”.

El diputado coahuilense Von Versen dijo que la clase obrera debía tener todo tipo de garantías y tener asegurado su porvenir, y previno a los constituyentes a no temer a “lo que decía el señor licenciado Lizardi, que ese artículo se iba a parecer a un Santo Cristo con un par de pistolas; yo desearía que los señores de la Comisión no tuvieran ese miedo, porque si es preciso para garantizar las libertades del pueblo que ese Santo Cristo tenga polainas y 3–30, ¡bueno!”.

Son irrenunciables los derechos de los trabajadores.  Lo dice el artículo 123 constitucional, fracción XXVII, inciso h); lo dice el artículo 5º, fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo; y lo dice el artículo 1º de la Constitución de la República.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE conectará a Baja California a la Red Eléctrica Nacional con inversión de más de 8 mil millones de dólares

Inversión de más de 8 mil millones de dólares conectará a Baja California con la red nacional de electricidad.

«Inscripción Cero» apoya el acceso a la educación en Oaxaca

El programa «Inscripción Cero» elimina las cuotas de inscripción y reinscripción para estudiantes de nivel medio superior y superior.

No tengo obligación personal de ser austero: Fernández Noroña ante críticas por finca en Tepoztlán

Noroña minimiza tema de casa en Tepoztlán al señalar bienes de políticos de oposición

Guanajuato recibe nuevas inversiones en beneficio de la gente: Libia Dennise

Libia Dennise inauguró la Nave 06 y la colocación de la primera piedra de la Nave 10 en el Bajío Industrial Park, de Salamanca, Guanajuato.