La visión de la Cuarta Transformación es construir el acceso a la salud pública como un derecho: Claudia Sheinbaum

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- La visión de la Cuarta Transformación es construir un verdadero sistema de salud pública y que el acceso a la salud pública se considere un derecho humano, como lo establece el artículo 4° de la Constitución, así lo expuso la precandidata única de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con representantes del sector médico en Jalisco.

Durante su intervención, explicó que para lograr cumplir con dicho objetivo, es necesario fortalecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la acertada decisión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de crear el IMSS-Bienestar para brindar este servicio a las personas que hoy en día no tienen seguridad social y caminar a la construcción de un México de derechos.

Por esta razón, celebró la federalización de los servicios de salud a través del programa IMSS-Bienestar, que pretende dos objetivos fundamentales: el primero es dignificar el trabajo que realiza el personal de salud con aumento en sus salarios y basificaciones que les dé la estabilidad laboral que por muchos años no tuvieron, mientras que también se busca mejorar la calidad en la prestación del servicio, a través de inversiones en equipamiento médico que permita mejorar y garantizar una atención primaria y posteriormente, atención médica secundaria y de tercer nivel.

“Todos los centros de salud de la Ciudad de México se están equipando con cerca de 10 mil millones de pesos adicionales, —que igual los recibieron todos los sistemas de salud que están entrando al IMSS-Bienestar—; y segundo, ahí sí entrar en el nivel secundario de atención en los hospitales con una mejora hacia el sistema”, detalló respecto a lo que sucedió en la capital durante su gestión como Jefa de Gobierno.

Asimismo, Claudia Sheinbaum expuso que la meta hacia el futuro es abrir más espacios para la educación con la finalidad de formar médicos especialistas, contrario a lo que sucedió en gobiernos anteriores, en los que se limitó la formación de más y mejores trabajadores de la salud.

“Cuando hablamos del acceso a los derechos, quizá uno de los primeros evidentemente es la salud uno de ellos, pero la educación es esencial, porque si no tenemos un sistema educativo que forme a los mejores médicos, entonces no vamos a tener un buen sistema de salud”, añadió.

Finalmente, durante el encuentro con el sector reconoció el papel que tienen las enfermeras en todo el sistema de salud, cuya labor es de vital importancia para la atención de un paciente.

En el encuentro estuvieron presentes Laura Cortés Sanabria, directora de Educación e Investigación en Salud en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) IMSS, Jalisco; Bruno Hernández herrera, expresidente de residentes de los hospitales civiles de Guadalajara; Ana maría Camarena Vera, primera enfermera directora de unidad de Medicina familiar; Gustavo Vargas Ramírez, dermatólogo jubilado y representante de IMSS; Luis Soto Tousaint, presidente Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco.

Así como el cirujano general, Javier Gallo Vázquez, excoordinador de calidad de hospitales civiles de Guadalajara; Carlos Dueñas García, empresario y director del Hospital Privado San Javier; Ofelia Rodríguez García, química profesora investigadora; José Luis Sánchez Montes, anestesiólogo del IMSS y experto en Administración y Calidad de Hospitales; Karina Jocelyn Palacios Hernández, jefa de Enfermería en el ISSSTE; y Rosario Espinoza, especialista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...