“La Visión De Dios” no es asociación religiosa: IFT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlMomentoMX).— Recientemente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó al grupo evangélico “La Visión de Dios” una concesión para que pueda distribuir señal de radio y televisión por cable, lo que constituiría una violación a la Constitución y al Estado laico. Sin embargo, para el organismo,  y luego de una investigación, se entregó la concesión pues no se trata de una asociación religiosa.

“Para el otorgamiento de concesión a la Visión de Dios, A.C., al igual que en todos los casos, se realizó una revisión al Directorio de Ministros de Culto de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, y no se encontró registro de la representante legal o de sus asociados como ministros de culto que pudieran administrar, por sí o por interpósita persona, una concesión”, explicó el Instituto.

Como parte del proceso, abundó, el IFT pudo advertir que dentro del objeto de la asociación no se encuentra alguna mención o forma de cumplimiento del mismo a través de un culto religioso, o contar con apoyo de ministros de culto, ni que la realización de sus actividades sea encaminada a actos de culto religiosos.

Y destacó: El IFT no ha otorgado concesión alguna a asociaciones religiosas. En todo momento, se ha dado estricto cumplimiento a lo previsto en el marco legal para el otorgamiento de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones”.

El órgano regulador señaló que el nombre de la asociación civil (La Visión de Dios) no se puede establecer como causa para el rechazo  de la concesión. Por ello, el permiso fue otorgado el pasado 22 de mayo a la organización, la cual tiene registrada su sede en Mérida, Yucatán, con la condición de que los servicios sean con propósitos culturales o a la comunidad sin fines de lucro.

Grave la decisión del IFT: Florence Toussaint

Para la investigadora de la UNAM, Florence Toussaint, es muy grave la decisión emitida por el órgano y debe revisarse, pues de acuerdo con la Carta Magna, la difusión de los mensajes religiosos sólo se puede hacer dentro de los templos.

Indicó, en entrevista con Notimex, que el hecho de que las organizaciones religiosas pueden tener un espacio en radio y televisión “es algo similar a tener culto externo, porque justamente va a irradiar toda la población que pueda ver estos canales, y en ese sentido es una clara violación” a la Constitución y a las leyes.

De acuerdo con el registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), en México existen nueve mil 359 asociaciones religiosas, de las cuales casi la totalidad pertenece a organizaciones cristianas, que en los últimos años han logrado obtener espacios en el espectro público para promover su culto.

Ante ello, la especialista en temas de comunicación señaló que poco a poco se les ha dado poder a los grupos religiosos, lo que además de constituir una regresión en el Estado laico, han creado problemas y divisiones en comunidades.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.