fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, julio 2, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM

Por Redacción
8 noviembre, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, Destacadas, Nacional
0
La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM
0
Compartido
20
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- Más que la falta de innovación en contenidos, el principal problema de la televisión pública radica en la inexistencia de un proyecto definido que se respete y no pueda ser modificado, afirmó la doctora Patricia Ortega Ramírez, investigadora del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante la II Coloquio EDUCOMA La reconfiguración de los campos culturales y las prácticas simbólicas en la era digital, la especialista mencionó que a lo largo del tiempo se ha producido programación interesante y de éxito en la audiencia de México y América Latina, pero ha sido cambiada por decisiones personales carentes de visión institucional.

Como ejemplo recordó la barra infantil del Canal 11 que tuvo relevancia durante la última década del siglo XX y la primera del presente, al grado de que “toda una generación puede recordar El diván de Valentina”, entre otros productos, pero ese segmento fue desaparecido porque el director entrante de la emisora consideraba que las series eran el tema del momento., por ejemplo, XY o Soy tu fan, que tuvieron ratings altos, aunque no llegaron a posicionarse de la misma forma que la barra infantil.

Otro caso es el de Ópera prima, un reality show transmitido por Canal 22, que fue un programa innovador y altamente atractivo, pero cuyo problema fue que el director destinó parte importante del presupuesto del canal exclusivamente para ese programa, con lo que los demás contenidos quedaron desprotegidos.

Con estos dos ejemplos la investigadora ilustró el problema de la televisión pública permisionada: la falta de planificación y dejar el éxito del canal a programas esporádicos que a pesar de ser de calidad no tienen continuidad ni una línea de trabajo para poder ser repetidos.

Al dictar la ponencia Desafíos de la televisión pública en la era digital, en la Sala Tlamaticalli de la Unidad Xochimilco, mencionó que además de la falta de continuidad o de un plan de trabajo, los medios convencionales han ido perdiendo credibilidad entre sus audiencias, debido a problemas de corrupción que también han permeado a las televisoras.

Ortega Ramírez recordó cómo se develó en la llamada estafa maestra que presuntamente la Universidad de Chiapas recibió dinero de manera ilegal, recursos que al parecer fueron utilizados en la televisora de la institución.

De igual forma algunos productores benefician a sus conocidos o a empresas con presupuesto bajo el criterio de cercanía, sin importar que no sean los idóneos para generar los contenidos del canal.

Ante esa serie de problemas se han consolidado los medios digitales –redes sociales, blogs y streamings– que dan otra opción más libre a las audiencias. En estos medios existe menor censura, mayor cantidad y, en algunos casos, calidad de contenidos y democratización de los productos, ya que no responden directamente a los mismos compromisos que los medios tradicionales y existe una mayor accesibilidad para decidir qué consumir.

Para salvar a la televisión pública es necesario institucionalizarla, generar un plan que proteja los derechos de las audiencias y permita funcionar como vigilante de la democracia, que no fragmente a la sociedad por barras programáticas, propicie la participación ciudadana y se convierta en un centro de denuncia ante la mala praxis de la clase política nacional.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: investigadoratelevisión públicauamUnidad Xochimilco
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Se eleva a 10, la cifra de muertos por accidente en carretera México-Toluca

Se eleva a 10, la cifra de muertos por accidente en carretera México-Toluca



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

Apuesta SAGARPA por jóvenes en el marco de la modernización del TLCAN: José Calzada

Apuesta SAGARPA por jóvenes en el marco de la modernización del TLCAN: José Calzada

5 años hace

La Secretaría de la Función Pública inhabilita por 10 años a Luis Videgaray

1 año hace

Lo más reciente

  • ANÁLISIS A FONDO: Ni Marko y menos Alito se dan cuenta de la derrota

    DIARIO EJECUTIVO: Cabeza de Vaca y el asesinato de periodista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitness para Todos inaugura una nueva sucursal de Planet Fitness® en Cuautitlán Izcalli

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OTRAS INQUISICIONES: Lozoya Austin y López Madrid : Dos tipos de cuidado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Abogado Sergio Arturo Ramírez renuncia a la defensa de Rosario Robles
Al Momento

Tribunal ampara a Rosario Robles contra inhabilitación para ocupar cargos públicos

Por Redacción/dsc
1 julio, 2022
0

Rosario Robles había sido inhabilitada por 10 años de la función pública por “no haber informado de una cuenta de...

Leer más
Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco
Al Momento

Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Se trata de la primera refinería construida en México en los últimos 43 años. 

Leer más
Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca
Al Momento

Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Especialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo. Mujeres, las más...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In