La subcontratación, opción para recuperar miles de empleos

Fecha:

  • Detonador de fuentes de empleo ante el T-MEC
  • Construcción, Automotriz, Turismo y Tecnología sectores beneficiados.

La madre de todas las preguntas es ¿en cuánto tiempo se va a recuperar la economía mundial? Los organismos financieros y los gobiernos en el mundo no dan una respuesta única. Y, ¿cuándo se va a recuperar el empleo perdido en México? Hay respuestas para todos los intereses.

TallentiaMX, la asociación de empresas de Capital Humano más importante del país, y que dirige Elías Micha, considera que es posible generar en el mediano plazo hasta 2 millones de empleos, tan pronto empecemos la Nueva Normalidad y si aprovechamos las oportunidades que tenemos en nuestra economía.

La subcontratación laboral responsable y profesional constituye una alternativa que permitirá generar empleos a gran escala y, por lo tanto, salir de la crisis. A continuación, algunos de los motivos:

  • En los próximos meses tendrán que realizarse de manera expedita contrataciones masivas. Las empresas profesionales de tercerización pueden reclutar, capacitar, contratar y administrar a todo el personal que se requiere, asegurando que las personas habrán de tener un empleo formal, con todos los requerimientos que marca la ley y, muchas veces, con paquetes de prestaciones especiales.

 

  • Los empleos subcontratados se crearán principalmente en sectores como el automotriz, la construcción, la minería, la industria aeroespacial, el comercio electrónico, la digitalización, las distintas industrias de las tecnologías inteligentes, la industria maquiladora, el turismo, las actividades restauranteras, el entretenimiento, las franquicias, las actividades inmobiliarias y comercio en general.

 

  • La subcontratación lleva años trabajando por implementar modelos como el teletrabajo, el empleo a tiempo parcial, la capacitación remota y el empleo por turnos. Todos estos esquemas han sido fundamentales durante la pandemia y serán indispensables para asegurar la salud de los trabajadores hasta que no se encuentre una salida definitiva al coronavirus.

 

  • La tercerización laboral ya está contribuyendo a reactivar las economías de Estados Unidos, Canadá y Europa. En México debemos trabajar por seguir la misma ruta y para fortalecer los lazos comerciales con América del Norte, especialmente a causa de que la economía global habrá de regionalizarse.

 

  • La subcontratación ha dado prueba de ayudar a darle empleo a los sectores más vulnerables de la población. Los jóvenes de 15 a 29 años constituyen el 26% del personal empleado de la subcontratación (equivalente a 1.6 millones), 4 de cada 10 personas que laboran bajo el esquema son mujeres (equivalente a 2.6 millones), de las cuales 33% son madres solteras (alrededor de 900 mil).

 

  • La tercerización ayuda a combatir la informalidad laboral. En los subsectores que recurren intensivamente a la subcontratación, se ha reducido la informalidad del 33% al 22%.

En el portal de TallentiaMX se puede consultar más información sobre el impacto positivo que la subcontratación aporta a la creación de empleo y las nuevas normas que se deberán aplicar en las empresas a partir del gradual retorno a la ¨nueva normalidad¨.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativos nocturnos en CDMX responden a denuncias vecinales con clausuras inmediatas

El Gobierno de la Ciudad de México implementó operativos nocturnos en siete alcaldías, verificando 18 establecimientos y clausurando ocho por incumplir la normatividad, como parte del programa La Noche es de Todos.

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.