fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La segunda vuelta en México plantea importantes retos para las instituciones electorales: IBD

Por Redacción
27 mayo, 2017
En Al Momento, Política, Principal
0
La segunda vuelta en México plantea importantes retos para las instituciones electorales: IBD
0
Compartido
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (AlmomentoMX).- La eventual implementación de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de México implicaría importantes retos legales y operativos para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y para los legisladores en términos de la legislación secundaria.

Así lo señala el estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD), elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica, “Segunda vuelta: implicaciones de una posible implementación en México”, y publicado como parte de la serie “Temas estratégicos”.

Reporta que, desde el año 2012 en el Congreso de la Unión se han presentado 14 iniciativas para incorporar la figura de la segunda vuelta electoral. Además, en diciembre de 2009 y en noviembre de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón presentó una iniciativa de reforma para realizar una segunda vuelta en la elección presidencial.

La segunda vuelta es un método de elección que implica que los dos candidatos que recibieron más sufragios en una primera ronda vuelvan a ser votados en una segunda ronda, para elegir al candidato a ocupar el puesto de elección popular (usualmente con mayoría absoluta, pero no necesariamente).

El método de segunda vuelta más utilizado es el que designa a los contendientes entre los dos candidatos más votados (segunda vuelta de mayoría). Este método contempla que, si un candidato gana más del 50 por ciento de la votación, entonces no será necesario realizar una segunda vuelta.

En las iniciativas presentadas, sus promotores argumentan que la segunda vuelta generaría mayorías electorales y un ganador con más consenso; además lograría ampliar la participación democrática; propiciar coaliciones de gobierno y reducir la conflictividad política poselectoral.

Sin embargo, el estudio del IBD advierte que, para el sistema político mexicano, la segunda vuelta “puede reducir la capacidad de las autoridades para garantizar confiabilidad o equidad por la reducción de tiempos y el aumento de costos y procesos, o, en otro escenario, ampliar los tiempos y costos del proceso electoral para que los elementos de confiabilidad y certidumbre sean compatibles con la segunda vuelta, lo cual no es un dilema menor dada la historia de desconfianza en nuestros procesos electorales”.

El sistema electoral mexicano, explica, es más complejo que en otros países, en cuanto a fiscalización, organización, reglamentación, procesos jurisdiccionales y calidad de materiales para la jornada electoral. “Esto se debe a que las reformas electorales de los últimos años han privilegiado elementos de seguridad y certidumbre para garantizar la confiabilidad y equidad de las elecciones mexicanas”.

El IBD señala que un escenario de implementación de la segunda vuelta, para la elección presidencial en México, hace indispensable revisar las condiciones en términos presupuestales, legales y temporales.

Se debe considerar la carga operativa y presupuestal que el INE tendría que absorber, en un contexto de críticas por los gastos para la operación del sistema electoral. En términos logísticos, deberían replantearse temas como la capacitación de funcionarios electorales y la elaboración de boletas y paquetes electorales. “En ese sentido, una segunda vuelta implicaría reducir ese tiempo de preparación que significa imprimir y elaborar nueva paquetería electoral, además de pedir materiales normales para una elección por si hacen falta.

Además, hay preguntas que los legisladores deberán responder en caso de aprobar una segunda vuelta: ¿qué sucedería con las prerrogativas y tiempos de radio y televisión de partidos y candidatos que no pasen a segunda vuelta? ¿Y con los de aquellos que si logren pasar? ¿Qué plazos tendrían que disponerse para que el TEPJF califique la primera vuelta como válida y dar paso a la segunda elección? Dado que la fiscalización de un proceso dura 37 días, ¿Cuáles serían los nuevos plazos para este proceso y así dar certidumbre sobre el origen y destino de los recursos utilizados en la campaña de la segunda vuelta?

En suma, aplicar una segunda vuelta en una elección presidencial implica retos importantes de carácter organizativo (presupuestales, humanos y logísticos); de diseño (umbrales para definir a los candidatos de la segunda vuelta, márgenes de votación de candidatos y día de la segunda jornada de votación); y de ajuste con el modelo electoral vigente (coincidencia o no de la elección de congreso en uno de los dos días de las dos vueltas, distribución de tiempos de campaña, financiamiento para partidos, fiscalización, conteo de los votos, validez de la elección).

El IBD reconoce que la segunda vuelta implica ventajas importantes en términos de participación política, mayor respaldo ciudadano al gobierno electo y permite enfrentar situaciones de conflictividad política.

Sin embargo, la evidencia disponible deja claro que no necesariamente la segunda vuelta evitaría del todo que quien fuera electo no tenga el respaldo mayoritario, sobre todo si es un candidato elegido para evitar que otro lo sea; además de que las coaliciones en segunda vuelta no se mantienen usualmente en la formación de agendas de gobierno.

El estudio admite la preocupación sobre la necesidad de crear coaliciones legislativas y gobiernos con más respaldo ciudadano. No obstante advierte: “Es necesario valorar los efectos concretos que ha tenido la segunda vuelta en otros países, así como cuidar que el diseño electoral no afecte a dos de los objetivos centrales con los cuales se dio la transición a la democracia en México: representación de la diversidad sociopolítica de los ciudadanos y elecciones confiables”.

En ese sentido, aunque hay reformas electorales útiles, no se deben sobreestimar las intenciones con las cuales se diseñan, ni subestimar otras consecuencias no deseadas, concluye el estudio.

El artículo completo se puede consultar en  https://goo.gl/kAQ6ve

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: congreso de la uniónIBDretossegunda vueltasenado de la republica
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Firman baja definitiva 26 elementos de la Policía Michoacán

Firman baja definitiva 26 elementos de la Policía Michoacán



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/visita_al_senado.mp4

Lo más recomendado

INE pide a candidatos y partidos respetar resultado electoral

ISEGORÍA: Los males que no se agotan

4 años hace
Indispensable atención multidisciplinaria para superar el cáncer

Llaman en Senado a fortalecer estrategias y programas de prevención contra el cáncer de mama

2 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Cuando Jaime Serra Puche desdeñó el maíz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
Al Momento

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Se denomina “¡La tecnología y tú! Cuentos digitales”, para experimentar la creación de contenidos audiovisuales. La meta es compartir herramientas...

Leer más
‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video
Al Momento

‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video

Por Redacción/dsc
20 mayo, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La campaña Sélvame del Tren lanzó un nuevo video, en el que actores, músicos y activistas hacen...

Leer más
Impactará IPN con mayor fuerza en zonas marginadas con sus brigadas de servicio social
Al Momento

Atienden brigadistas del IPN a 13 mil habitantes de Veracruz a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Más de 40 brigadistas regresaron a la Unidad Zacatenco luego de cuatro días de actividades en el municipio de Chalma,...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In