La SEDESA exhorta a padres a detectar problemas de visión en el inicio escolar

Fecha:

Ciudad de México.- Con el arranque del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado a los padres y madres de familia para que estén atentos a posibles problemas de visión en sus hijos. La falta de atención oportuna a estas condiciones puede repercutir negativamente en el rendimiento académico, social y emocional de los menores.

La visión es fundamental para el aprendizaje, ya que gran parte del conocimiento en las aulas se adquiere a través de ella. Por ello, la SEDESA recomienda que los niños y niñas visiten al oftalmólogo al menos una vez al año para una revisión completa. Entre los principales indicadores de problemas visuales se encuentran:

  • Acercarse mucho al cuaderno o a la televisión
  • Dolores de cabeza al leer o después de hacerlo
  • Lagrimeo constante
  • Frotarse los ojos frecuentemente
  • Enrojecimiento ocular
  • Bajo rendimiento escolar

Estos síntomas pueden ser señales de condiciones como miopía, astigmatismo o hipermetropía, que deben ser diagnosticadas y tratadas por un especialista.

La miopía provoca una visión borrosa de objetos lejanos, mientras que el astigmatismo es un defecto causado por la irregularidad de la córnea, y la hipermetropía afecta la claridad de visión cercana. El tratamiento comúnmente incluye el uso de anteojos con la graduación adecuada.

Para fomentar la aceptación del uso de anteojos en los menores, se sugiere optar por armazones cómodos y atractivos, explicándoles que la corrección óptica mejorará tanto su visión como su desempeño escolar.

Además, se advierte sobre los efectos del uso prolongado de dispositivos electrónicos, que pueden inducir la aparición de miopía. La SEDESA subraya la importancia de limitar el tiempo frente a pantallas a un máximo de dos horas diarias y promover actividades al aire libre, así como evitar el uso de dispositivos antes de dormir para prevenir problemas futuros.

En resumen, llevar a los niños al oftalmólogo para un examen visual es crucial para detectar y corregir posibles problemas de visión, asegurando así un desarrollo óptimo en su rendimiento escolar y bienestar general.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

12 penales concentran el 56% de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión: García Harfuch

Desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país.

TUDN refuerza su equipo rumbo al Mundial 2026 con tres regresos

Enrique Bermúdez, Vanessa Huppenkothen y Mauricio Ymay regresan a TUDN para fortalecer la cobertura del TUDN Mundial 2026

Emiten billete de lotería para celebrar 49 años de la Revista del Consumidor

Con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series se celebrará el Sorteo Superior No. 2865 el próximo 28 de noviembre a las 20 horas.

Sedema celebra prácticas sustentables en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad

La Secretaría de Medio Ambiente, Sedema, ha celebrado la...