La Secretaría de Salud debe vigilar a grupos de coaching para evitar explotación psicológica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto (AlmomentoMX).-  El diputado Ulises García Soto (Morena) impulsa una iniciativa que busca adicionar el artículo 73 Bis a la Ley General de Salud para que la secretaría federal del ramo supervise los grupos de entrenamiento, instrucción y desarrollo humano -también conocidos como coaching- dirigido al bienestar mental, con el objetivo de que no promuevan explotación psicológica, abuso psicoemocional o manipulación.

La propuesta, analizada por la Comisión de Salud, refiere que es necesario dotar de mayores elementos a la autoridad en materia de supervisión del manejo de la salud mental y emocional que pueden impartir algunas empresas dedicadas al mal llamado “entrenamiento personal”.

En este sentido, el legislador apuntó que la inspección de estos grupos de entrenamiento, instrucción y desarrollo personal a los que muchas personas recurren como alternativa para mejorar su vida es fundamental, pues manipular la conducta con técnicas y terapias inapropiadas, por personas no calificadas, puede afectar la salud psicoemocional de los usuarios.

Explicó que la salud mental debe ser parte integral de la salud de un individuo para que pueda hacer frente a desafíos de la vida, porque contar con buena salud mental no significa estar feliz todo el tiempo, sino saber trabajar con todas las emociones para tener un equilibrio.

La depresión, psicosis, el trastorno afectivo bipolar, ansiedad, entre otros trastornos, constituyen un serio problema de salud; si no son atendidos por profesionales y de manera adecuada, se puede generar un problema más grave.

El legislador de Morena consideró que es obligación de la Secretaría de Salud atender esta problemática, toda vez que el 9.2 por ciento de la población ha sufrido un episodio de depresión en algún momento de su vida.

Apuntó que si bien hay grupos dedicados al coaching que tienen buenas prácticas, hay otros tienen actividades irregulares y que no cuentan con profesionales de la salud que puedan guiar a las personas.

Relató que las prácticas de los grupos de entrenamiento, instrucción y desarrollo humano pueden consistir en hostigar psicológicamente a las personas a sentirse endebles y de esa forma, hacerle creer al individuo que es importante cambiar su vida, por lo que se estaría generando una especie de tortura psicoemocional.

“Estos grupos suelen mostrar las debilidades de una persona, dar a conocer sus emociones e incluso miedos, con el fin de que una vez mostrando todo lo anterior, se enfrenten a situaciones de humillación o maltrato verbal, para así hacer creer que esas sensaciones impiden a un individuo ser exitoso; es decir, lucran con la necesidad de las personas”.

García Soto mencionó que por su proliferación de esos grupos, surge la necesidad de que el Estado procure el acceso a la asistencia médica tanto física como mental; se deben legislar y promover medidas que protejan la salud mental de los individuos para que no se vean afectadas las personas.

De aprobarse estos cambios normativos, se definirían los mecanismos para que el sector salud supervise a los grupos de entrenamiento, instrucción y desarrollo humano. “Regularlos brindará la oportunidad de que no haya anomalías en las acciones de dichos grupos”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Chihuahua celebrará el Grito de Independencia con concierto de Josi Cuen y Jorge Medina

Jorge Medina y Josi Cuen amenizarán la noche del Grito De Independencia 2025 en la Plaza del Ángel de Chihuahua.

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?