La renta de vivienda en México, única opción para millones de familias

Fecha:

El sector de la vivienda rentada en México está creciendo rápidamente, entre otros motivos, por la urbanización, el aumento en el precio de la vivienda en venta y la gran oferta de casas habitación que hay en renta en todo el territorio nacional.

Según datos, a 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay un total de 35 millones 220 mil viviendas ocupadas. De estas, 6 millones serían viviendas rentadas, lo que representa un 17.35% del total.

Sin embargo, desde el punto de vista de Federico Sobrino Bracamontes, socio fundador de Sobrino Administración de Inmuebles y quien, entre otros cargos ha sido consejero de la Comisión de Vivienda de COPARMEX, este dato oficial está muy por debajo de la realidad. En su opinión, la vivienda rentada en México representa un porcentaje mucho mayor.

“Hay varias razones para pensar esto. En primer lugar, la población mexicana está cada vez más urbanizada. En 2020, el 74.1% de la población vivía en zonas urbanas, un porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años”, señaló Federico Sobrino.

En segundo lugar, agregó, los precios de la vivienda en México son cada vez más altos; en el primer trimestre del año aumentó alrededor del 12% con relación a 2022, lo que dificulta que muchas personas puedan comprar una casa, teniendo la necesidad de rentar.

“Si consideramos estos factores, la vivienda rentada en México representa un porcentaje mucho mayor del que indica el dato oficial”, puntualizó quien también fuera director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI).

La renta de vivienda tiene un impacto importante en la economía mexicana. Se estima que la derrama económica total del arrendamiento de viviendas es de 252 mil millones de pesos al año, lo que equivale al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Aunado a lo anterior, el Banco de México informó que el saldo de la cartera de crédito destinado por los bancos a la vivienda de interés social, de enero a agosto de este año, disminuyó 4.69 por ciento menor en términos reales, comparado con el mismo periodo de 2022, realidad que repercute en la renta de inmuebles.

De acuerdo con sitios especializados, las rentas más caras en México se centran en las entidades que tienen las mayores concentraciones de población y actividad económica, lo que los hace más atractivos para los inquilinos. Los estados con las rentas más caras son:

Ciudad de México, con un promedio de 52 mil pesos para casa; Estado de México, con una renta promedio de 40 mil pesos por casa al mes; Nuevo León, con un promedio de renta de 35 mil pesos mensuales, seguido por Yucatán con 33 mil pesos mensuales en promedio, y Morelos con 16 mil pesos promedio.

Federico Sobrino Bracamontes, quien también es socio fundador y extesorero del Instituto de Administradores de Inmuebles de AMPI, concluye con que el arrendamiento es el mejor negocio inmobiliario por varias razones:

1) Plusvalía: incremento del valor por el simple paso del tiempo

2) Rentabilidad: cantidad que un Inquilino está dispuesto pagar por el uso o goce temporal de un inmueble

3) Liquidez del inmueble, sin necesidad de venderlo y con la posibilidad de obtener una hipoteca de alguna institución de crédito, sin necesidad de venderlo;

4) Financiamiento vía inquilinos, como adelanto de rentas por descuentos en el total del contrato anual (sólo en Arrendamiento).

—00—

Acerca de Federico Sobrino Bracamontes
Es Licenciado en Derecho por la UNAM.
Diplomado en Administración y Finanzas en Bienes Raíces (ITAM)
Conferencista en temas de administración de inmuebles y vivienda.Fue presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX
Consejero del Comité de Financiamiento de la Comisión Nacional de Vivienda, CONAVI;
Miembro de la Asamblea General del Infonavit.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"