La primera prioridad del gobierno es moralizar al país, para acabar con la corrupción: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la emergencia sanitaria que vive el país por la COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene seis prioridades para fortalecer la economía de México y atender la pandemia por el virus SARS-CoV-2 no formó parte de sus lineamientos.

El presidente López Obrador aseguró que -dentro de sus seis prioridades- las primeras dos son de índole social, pues la primera es moralizar al país, para lograr acabar con la corrupción y fortalecer valores morales, culturales y espirituales. En segundo lugar, se encuentra garantizar la justicia, para que que no haya desigualdad económica y social.

Además, en conferencia de prensa detalló las cuatro prioridades restantes de carácter económico. En primer lugar, busca fortalecer el campo, el sector agropecuario, el cual- resaltó- creció el año pasado pese a la pandemia y mientras el sector secundario y terciario cayeron.

“Hablando de la pandemia, se logró que el sector agropecuario creciera el año pasado, se cayó el sector secundario, la industria, el terciario, el comercio y turismo, pero el sector primaria creció, por eso necesitamos apoyar el campo, producir en México lo que consumimos, seguir con programas como Sembrando Vida”, aseveró el presidente.

Asimismo, aseguró que busca fortalecer a la industria eléctrica y petrolera para ser autosuficientes y no tener que comprar en el extranjero los combustibles, “que se produzca en México toda la gasolina, por eso estamos modernizando las 6 refinerías y lo mismo con la energía eléctrica, vamos a fortalecer el sistema energético y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

En tercera prioridad-mencionó- se encuentra aprovechar las “ventajas comparativas que tenemos por el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá” (T-MEC), ya que nuestro país está lleno de oportunidades laborales y de producción.

Por último, López obrador asegura que es importante reforzar el turismo en México, por ello, destacó la construcción del Tren Maya y la preservación de las especies ya que -señaló- “el turismo en México es muy importante y se va a impulsar cuidando el medio ambiente”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...