La ONU acusada de ignorar los abusos en Yemen

Fecha:

Yemen.- Los defensores de los derechos humanos del sur de Yemen han acusado a las Naciones Unidas de hacer la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos cometidas en áreas bajo control gubernamental a manos de lo que describieron como grupos “terroristas”.

Los abogados de derechos humanos también criticaron a la ONU y a su ex enviado a Yemen, Martin Griffiths, por su enfoque “por poco” del conflicto y por anteponer la “política a la humanidad”, una estrategia de negociación que ha llevado a un completo fracaso del proceso de paz, dijeron.

“El gobierno de Yemen está utilizando la violencia contra sus ciudadanos en Shabwa, incluidos asesinatos selectivos con la ayuda de agentes de grupos extremistas y terroristas”, dijo Nasr Obaid, activista de derechos humanos del Southern Independent Group, una ONG que representa a los yemeníes del sur.

Hablando al margen del Consejo de Derechos Humanos la semana pasada en la ciudad suiza de Ginebra, Obaid dijo que los ciudadanos yemeníes que colaboraron con las Fuerzas de Élite de Shabwani, una milicia respaldada por los Emiratos Árabes Unidos que luchó contra al-Qaeda junto con las tribus del sur, ahora son víctimas de represalias del gobierno.

Se han reportado unos 55 asesinatos y más de 600 arrestos arbitrarios en la gobernación meridional de Shabwah desde que el gobierno respaldado por Arabia Saudita del presidente Abd Rabbu Mansour Hadi tomó el control de la región, según Frontline, una ONG yemení. Pero los informes de la ONU no reconocen el aumento de las violaciones que tienen lugar en el sur del país devastado por la guerra, dijo Obaid.

Te recomendamos:

El precio de la luz en España registra la mayor subida en un solo día

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.