La OMC emite fallo que confirma el cumplimiento de EU a sus obligaciones en la disputa de atún

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre (AlmomentoMX).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer, el día de hoy, el informe final del Órgano de Apelación sobre la disputa que México inició en 2008 en contra de Estados Unidos por las restricciones a la comercialización del atún mexicano.

El Órgano de Apelación examinó las últimas modificaciones que Estados Unidos hizo en materia de etiquetado “dolphin-safe” resolviendo que, con éstas, dicho país ya no discrimina entre productos de atún mexicanos y productos de atún estadounidenses y de otros países.

Este informe se presenta durante el segundo procedimiento de cumplimiento que México inició para analizar las modificaciones que Estados Unidos realizó a sus regulaciones en materia de etiquetado “dolphin-safe” continúan discriminando a los productos de atún mexicanos.

En las primeras dos etapas de esta disputa comercial, la OMC falló a favor de México, dado que las regulaciones de Estados Unidos permitían que los productos de atún de otros países y de su propia flota utilizaran la etiqueta “dolphin-safe” aun cuando no se tiene la seguridad que con los métodos de pesca que utilizan en sus pesquerías se proteja a los delfines.

El Gobierno de México y su industria han jugado un papel importante en la protección de los delfines contra los efectos adversos en la pesquería del atún. Gracias a los esfuerzos de México, Estados Unidos modificó su medida en dos ocasiones, lo que permitió que se incrementaran los requisitos en pesquerías distintas a usadas por México.

Twitter: @SE_mx Facebook: SE.Economia Instagram: secretariaeconomia

Calle Pachuca #189, Piso 2, Col. Condesa, C.P. 06140, Cuauhtémoc, CDMX t: (55) 57 29 91 00 www.gob.mx/se

El método que utiliza la flota atunera mexicana está regulado por el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) por ser el de mayor sustentabilidad, ya que además de proteger a los delfines no depreda el recurso atunero al evitar la captura de atunes juveniles, lo que sí hacen flotas pesqueras de otros países poniendo en alto riesgo al atún y con ello el abasto del mismo, como ya sucede en otros mares.

Además, recientemente la pesquería de atún mexicana con red de cerco sobre delfines ha sido certificada por el Marine Stewardship Council (MSC) como una pesquería que es sustentable para mantener la especie objetivo y que minimiza el impacto al medio ambiente.

Este resultado nos obliga a continuar la defensa y promoción de nuestra industria atunera y un método de pesca altamente sustentable, así como los esfuerzos en foros multilaterales para lograr la protección no sólo de los delfines, sino de otras especies marinas afectadas por distintos métodos de pesca utilizados en otros países.

México espera que más allá del fallo, Estados Unidos reconozca el efecto que tienen los métodos de pesca utilizados por su flota y la de otros países en el ecosistema marino.

El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, continuará trabajando con la industria para su desarrollo y por el compromiso con la sustentabilidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición del 18 al 28 de septiembre en Chetumal, Bacalar y Cancún con estrenos internacionales, cine mexicano, homenajes, foros y actividades que fortalecen la diversidad y la industria cinematográfica.