La obra “La Reina Sola” se presentó en el ‘Foro A Poco No’ como parte de los 16 Días Contra la Violencia de Género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo, 27 de noviembre, se presentó en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México , la obra “La Reina Sola”, la cual busca hacer conciencia sobre la violencia doméstica que se vive diariamente en los hogares mexicanos.

Lo anterior, forma parte de la Campaña Internacional de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer establecida el pasado 25 de noviembre.

La obra se trata de una interpretación libre de “La Mujer Sola” de Franca Rame y Darío Fo, llevada al teatro por Carlos Cassani, quien también interpreta a María y Mario, un matrimonio que aparentemente lleva una vida pacífica hasta que ella concientiza a través de pláticas con su vecina que se encuentra en una situacion de violencia.

“La Reina Sola” busca ser un reflejo de cómo se normalizan diversos tipos de violencia que se disfrazan con regalos y dinero; en este caso María, quien en principio cree que su esposo la trata como a una reina comprándole todo lo que desea, se da cuenta de que es víctima de control, así como violencia física, psicológica y sexual.

De esta manera, la obra se suma a la Campaña Internacional de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género con la esperanza de convertirse en un faro para toda mujer que vive violentada, incluso sin darse cuenta, y logre salir de sus relaciones tóxicos.

Parte del impacto que la obra genera sucede cuando alcanza tonos cómicos, precisamente por la naturalidad de las situaciones que se abordan del día a día marital, que están tan arraigadas a nuestra cultura pasando de generación en generación.

Durante los 16 días de la campaña, que inició el 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, se realizarán más de 60 actividades en torno a 30 recintos culturales, como:

  • La Red de Faros
  • El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  • El Teatro Sergio Magaña
  • El Museo de la Ciudad de México
  • El Museo Panteón de San Fernando
  • El Archivo Histórico de la Ciudad de México,
  • El Museo Nacional de la Revolución
  • El Centro Cultural Ollin Yoliztli

25 de Noviembre. ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’

En 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal en 1960 en República Dominicana , cuando a causa de su lucha en favor de sus derechos humanos fueron asesinadas por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

Continúa Leyendo:

Entregan títulos de licenciatura a estudiantes de escuelas pertenecientes al Centro Cultural Ollin Yoliztli

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos predicen explosión e inminente desaparición del 3I/ATLAS

La fecha estimada en la que podría explotar el cometa 3I/ATLAS, entre el 29 y 30 de octubre de 2025, cuando se acerque al Sol

La Oreja de Van Gogh anuncia las primeras fechas de su tour 2026

Tras regreso de Amaia Montero al grupo, ya se tiene el anunció de las primeras fechas del tour 2026 en España de La Oreja de Van Gogh.

SICT ha comunicado a 161 comunidades afectadas por las lluvias; en Querétaro y SLP ya no hay localidades incomunicadas

Del lunes 14 al viernes 17 de octubre, pasaron de 288 a 127 las localidades incomunicadas por las lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Está en operación el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, que registra en tiempo real las afectaciones desde dispositivos móviles, y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas

Promueven el talento joven con propuestas de emprendimiento

La Universidad de Monterrey realizó la Cátedra Jorge...