LA NAVE VA: La restitución del dedo

Fecha:

por Raúl Moreno Wonchee

Hay dedos y dedazos.  Franco, en nombre ya no de Dios del que se dijo caudillo durante 40 años sino de sí mismo, ungió a dedo al borbón de su particular preferencia con el designio de abolir la autodeterminación de los pueblos de España.

Ahí cuajó la llamada transición que para nuestros demócratas sin adjetivos debió ser modelo de la nuestra aunque no hayamos tenido guerra, ni dictador vicario, ni dictadura a manera de purgatorio y ni modo de tener rey.

A Madrid fue una legión de politólogos  novohispanos a aprender democracia de la monarquía mostrenca. Volvieron con la espada desenvainada y la insana obsesión de desmantelar lo que con pasmosa ligereza llamaron presidencialismo autoritario.

Y los cuchilearon  quienes desde casi siempre, con las más oscuras y disímbolas intenciones, combatían con saña y rencor el llamado sistema político mexicano. Fundado por Calles, refundado por Cárdenas y reformado por los que los siguieron, el presidencialismo constitucional le dio soberanía y estabilidad al país,  con crecimiento económico en sus primeros cuarenta y tantos años.

En ese período las sucesiones presidenciales se resolvieron mediante “el dedazo”, que lejos de ser una decisión autocrática, era resultado de un acuerdo político que el partido instrumentaba. El debilitamiento de la Presidencia por los ajustes económicos y el pragmatismo privatizador, desembocó en la alternancia que sacó de madre la política y estancó la economía, lo que en 2012 llevó a que sin “dedazo”, el acuerdo político volviera al centro de la sucesión.

Ahora, en un país profundamente reformado y por lo tanto sujeto a fuertes tensiones, el dedo restituido facilitará el acuerdo político que resolverá la sucesión.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El nuevo UCAV Gambit 6 de GA-ASI incorpora operaciones aire-tierra para el programa internacional CCA

General Atomics Aeronautical Systems presenta el Gambit 6,...

Pedirán en 2026 bancos identificación oficial y dato biométrico en retiros superiores a este monto: AMB

Esta medida fue anunciada por la Asociación de Bancos de México (ABM) y el presidente Emilio Romano, explicó que los nuevos cambios buscan prevenir fraudes y evitar que los recursos sean utilizados en actividades ilícitas, por lo que apartir de la fecha estipulada toda persona que realice un trámite de depósito o retiro de dinero en efectivo por más de 140 mil pesos deberá presentar una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico.

Tere Jiménez inaugura segunda planta de Continental en Aguascalientes

Tere Jiménez inauguró las instalaciones de la empresa ContiTech, que es la segunda planta de Grupo Continental en Aguascalientes.

¿De Cuánto sería el aumento a la pensión IMSS en 2026 con la ley 73?

Sin embargo, si se mantiene la tendencia de incremento promedio de 13%, la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos. También existe la pensión por régimen 97 , esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.