La NASA podría producir combustible del suelo de Marte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de noviembre (AlMomentoMX)- En su exploración de planetas del sistema solar la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio ha formado un equipo liderado por el ingeniero Kurt Leucht, a fin de que se construya un sistema capaz de extraer recursos del suelo de Marte.

Resultado de imagen para marte

 

Este sistema ha sido bautizado como: ISRU –utilización de recursos in situ– y según menciona Leucht en la IEEE Spectrum, se trata de “fabricar recursos desde el polvo”.

La fábrica de robots está siendo desarrollada conjuntamente por varios equipos de la NASA. Uno de ellos es el Swamp Works Lab en el Centro Espacial John F. Kennedy de la NASA, en Florida. Oficialmente, se conoce como un sistema de utilización de recursos in situ (ISRU), pero nos gusta llamarlo una fábrica de polvo a empuje, ya que convierte el polvo simple en combustible para cohetes.

La idea principal es que el ISRU extraiga agua del suelo de Marte y luego por medio de la electrólisis ésta se convierta en hidrógeno y oxígeno.

Para llevar a cabo este proyecto, se necesita realizar la excavación del suelo marciano por lo que esta tarea estará a cabo de un robot minero autónomo llamado, RASSOR o Regolith Advanced Surface Systems Robot de operaciones que, está diseñado para cavar en condiciones de poca gravedad.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Blindan a Colima con más de mil elementos de la Guardia Nacional

Estarán reforzando todo el estado, particularmente los municipios con mayor problemática: Colima y Villa de Álvarez.

Cifras mixtas en la demanda interna: VALMEX

Consumo privado repunta, inversión prolonga su caída

En un mes, Secretaría de Marina aseguró 121 toneladas de autopartes en la CDMX

Lo anterior, como parte de la operación "Refuerzo CDMX" que se implementa en coordinación con autoridades federales y locales en toda la capital mexicana.

Presenta Citlalli Hernández detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Plan Integral contra el Abuso Sexual capacitará a fiscalías y sistemas de transporte públicos. Se trata de siete acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave; la capacitación institucional; campañas de concientización y la promoción de la denuncia. El objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar una nueva convivencia entre mujeres y hombres basada en el respeto