La Monja Gloria Cecilia Narváez fue liberada tras cuatro años de secuestro

Fecha:

MALÍ.- La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez fue liberada tras casi 5 años de permanecer secuestrada. La religiosa estaba en poder de Al Qaeda desde el 7 de febrero de 2017, en en la zona fronteriza con Burkina Faso.

En un comunicado, la Presidencia de Malí saluda “el coraje y la valentía de la hermana”, precisando que esa liberación es “la coronación de 4 años y 8 meses de esfuerzos conjugados de varios servicios de inteligencia”.

“Liberación este día 09 de octubre de la religiosa colombiana Gloria Narváez. Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 en Karangasso, en el círculo de Koutiala en la frontera entre Mali y Burkina Faso. La Presidencia de Malí saluda el coraje y la valentía de la hermana”, señaló en sus redes sociales la presidencia.

Por otra parte, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, tras el comunicado emitido por la cancillería colombiana sobre la liberación de la monja Gloria Cecilia, expreso su alegría por el acontecimiento y su apoyo a los objetivos del presidente Iván Duque en redes sociales.

Gloria Cecilia Narváez es miembro de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, una congregación de origen suizo nacida en 1893 en Colombia y con presencia en 17 países. Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 cerca de la localidad de Koutiala, 400 kilómetros al este de la capital, Bamako.

A lo largo de su cautiverio se dieron unas pocas pruebas de que estaba con vida, la última de ella en julio pasado cuando el hermano de la monja Édgar Narváez afirmó haber recibido una carta escrita de puño y letra por ella, fechada el 3 de febrero de 2021.

“Estoy muy emocionado porque liberaron a la hermana, acaban de confirmarme la noticia, la liberaron por fin (…). Gracias a Dios está bien de salud, me enviaron unas fotos y se ve bien”, dijo este hoy a la AFP en una entrevista telefónica.

Lee: Estados Unidos y los talibanes mantienen las primeras conversaciones

En una entrevista reciente, la hermana Carmen Isabel Valencia, provincial de las Franciscanas de María Inmaculada, resaltó la “valentía” de la monja al momento del secuestro. Según Valencia, hombres armados se disponían a raptar a dos monjas más jóvenes, pero Narváez se entregó a los secuestradores en su lugar diciendo “yo soy la superiora, llévenme a mí”.

Los secuestros son comunes en Malí, sumido en una grave crisis de seguridad, sobre todo en el centro del país, uno de los focos de violencia yihadista. Desde marzo de 2012, varias zonas del país y sus alrededores se encuentran en manos de grupos yihadistas vinculados a la red Al Qaeda.

 

 

Te recomendamos:

Reabre el aeropuerto de La Palma tras cierre por cenizas del volcán

AM.MX/ss

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Katia Itzel García, nominada a “Mejor Árbitra” del Mundo

Esta nominación subraya el excelente desempeño y la rápida consolidación de García en el arbitraje de élite, tanto en la Liga MX Femenil como en el circuito internacional de la FIFA.

Irán conspiró para asesinar a embajadora de Israel en México: EU

El plan para acabar con la vida de la diplomática de Israel estuvo activo durante la primera mitad de 2025, pero ya no representa una amenaza.

Imputan y encarcelan a sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre, Francia

Avance en la Investigación del Robo al Louvre

Sectur: México celebra 15 años de su gastronomía como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el X Foro Mundial en Morelos

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguraron el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que celebra los 15 años del reconocimiento de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO