fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, agosto 15, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La justicia para los pueblos originarios, un derecho incumplido por largo tiempo

Por Redacción
13 julio, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, Cultura, Destacadas
0
La justicia para los pueblos originarios, un derecho incumplido por largo tiempo
0
Compartido
34
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio (AlmomentoMX).- Un trabajo antropológico fundamental para el estudio de las autonomías en su dimensión social y jurídica aporta la publicación Justicia y pueblos indígenas en Chiapas: de la violencia a la autonomía, de Giovanna Gasparello, estudiante del Doctorado en Antropología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante la presentación del libro, la doctora Alicia Castellanos Guerrero, investigadora de esta casa de estudios, destacó la importancia de la investigación por ser un trabajo riguroso teórico y metodológicamente en el que se articula un problema que la disciplina ha venido estudiando y que aqueja a los pueblos originarios: la autonomía.

La publicación expone un articulado recuento y análisis de los hechos y procesos sociales que durante el siglo XX incidieron en el espacio social de la Selva Lacandona, pues en un contexto regional, social y cultural el trabajo establece una intrínseca relación entre violencia, autonomía y justicia, lo que contribuye a la comprensión de los procesos autonómicos de otras justicias y formas de gobierno.

“El texto descansa en una realidad contundente: la justicia para los pueblos originarios es un derecho incumplido por largo tiempo, la justicia igualmente es una reivindicación de la sociedad mexicana, una búsqueda cotidiana de la ciudadanía a través de recursos que confieren la ley y el derecho”.

La obra fija una distinción entre los tipos y las formas de violencia que han vivido los pueblos originarios, la de orden estructural, cultural y la violencia de Estado, el racismo y la discriminación como instrumentos ideológicos del sistema de dominación.

También es referente fundamental para la academia y la sociedad, ya que trata con rigor el levantamiento de los indígenas zapatistas, un indiscutible parteaguas en la historia de Chiapas, América Latina y muchas otras partes del mundo.

Además la docente del Departamento de Antropología indicó que es un despliegue de la imaginación y la conciencia colectiva para detener, denunciar y hacer justicia de la autoorganización comunitaria, “una singular síntesis de la historia social de Chiapas meridional, atravesada por esta ideología racista, por la violencia estructural del Estado que son las raíces de los conflictos y las rebeldías”.

El doctor Enrique González Ruiz, investigador de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró que detrás de esta investigación se puede entender la búsqueda de los pueblos por su autonomía para recuperar las posibilidades de autogobierno en un contexto extremadamente difícil, el cual parte del modelo actual que impera en el país y que tiende a aplastar lo diverso y a homogeneizar ciertos valores y actitudes, por lo que cualquier disidencia es reprimida y se acalla con violencia, sangre y dolor.

Ante este panorama, dijo, el libro ofrece una lectura de estos procesos y testimonios de gran valor para entender las justicias indígenas e interculturales en el marco de la autonomía, una lucha contra la injusticia dominante, la normalización de la impunidad, la corrupción y el racismo.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: chiapasGiovanna Gasparellojusticiapueblos originariosuam
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Confirmado: Mundial de Catar se jugará de noviembre a diciembre de 2022

Confirmado: Mundial de Catar se jugará de noviembre a diciembre de 2022



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

5.5 millones de jornaleros agrícolas perciben salario 2.1 veces menor que el salario promedio nacional: UNIMOSS

Solicitan garantizar mínimos profesionales para los jornaleros agrícolas

2 años hace
ANÁLISIS A FONDO: Preocupantes alertas

Solicitan en Senado que SHCP y Banxico informen sobre medidas para controlar inflación

7 meses hace

Lo más reciente

  • Este domingo será la gran final de la Copa Jalisco 2022

    Este domingo será la gran final de la Copa Jalisco 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • CFE ofrece paquetes de telefonía e Internet móvil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO nombra a Leticia Ramírez como reemplazo de Delfina Gómez
Al Momento

AMLO nombra a Leticia Ramírez como reemplazo de Delfina Gómez

Por Redacción FM
15 agosto, 2022
0

Adelantó que sería una mujer quien sustituiría a Delfina Gómez Álvarez al frente de la SEP

Leer más
Ricardo Monreal respalda estrategia de seguridad de AMLO
Al Momento

Ricardo Monreal respalda estrategia de seguridad de AMLO

Por Carlos Valle
14 agosto, 2022
0

Acotó Ricardo Monreal, aun cuando gobiernos pasados declararon una guerra contra el narcotráfico, éste nunca se propuso derrocar a las...

Leer más
Rinden homenaje a Manuel M. Ponce en Antigua Casona de Xicoténcatl
Al Momento

Rinden homenaje a Manuel M. Ponce en Antigua Casona de Xicoténcatl

Por Carlos Valle
13 agosto, 2022
0

El pianista, Héctor Rojas, interpretó Preludio y fuga sobre un tema de Händel; Estrellita, metamorfosis de concierto; Variaciones sobre un...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In