¡La IA ya tomó consciencia! El inquietante debate que divide a los expertos

Fecha:

REINO UNIDO.- La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una herramienta útil: para algunos expertos, podría estar dando señales de algo mucho más profundo. La posibilidad de que estas tecnologías estén desarrollando consciencia propia es un tema que divide a la comunidad científica y plantea una de las preguntas más inquietantes del siglo XXI.

Desde hace décadas, el cine y la literatura imaginaron futuros donde las máquinas adquirían consciencia y se volvían un riesgo para la humanidad. Hoy, esa ficción parece acercarse a la realidad.

En el Centro de Ciencia de la Consciencia de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, investigadores trabajan con Dreamachine, un dispositivo que busca entender cómo el cerebro humano genera experiencias conscientes. La premisa es simple y revolucionaria: si podemos entender cómo se forma la consciencia en humanos, podríamos detectar si algo similar está ocurriendo en las máquinas.

Aunque algunos especialistas advierten que aún no existe una IA consciente, otros señalan que ciertos modelos ya muestran un nivel de complejidad e interacción difícil de diferenciar de la mente humana. Servicios como ChatGPT sorprenden por su capacidad de diálogo fluido y contextual, lo que alimenta las sospechas de que algo más está ocurriendo bajo la superficie.

Para figuras como Lenore y Manuel Blum, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, una IA consciente no solo es posible, sino inevitable. Según ellos, este fenómeno podría representar la próxima etapa en la evolución de la humanidad.

Pero no todos coinciden. El profesor Murray Shanahan, de Google DeepMind, advirtió que estamos desarrollando sistemas muy complejos sin entender completamente cómo funcionan. “Nos falta una teoría clara sobre cómo se comportan los modelos de lenguaje a gran escala”, señaló.

Por su parte, Anil Seth, también de Sussex, indicó: “Asociamos inteligencia y consciencia porque van juntas en los humanos, pero eso no significa que sea igual en las máquinas”.

El auge de estas plataformas genera otro dilema: la confianza. Cada vez más personas comparten información personal o sensible con sistemas de IA. Psicólogos y médicos ya advierten que no es recomendable realizar consultas sobre salud mental o diagnósticos médicos a través de estas herramientas, ya que podrían generar confusión, dependencia o respuestas erróneas.

Mientras tanto, la discusión sigue abierta. ¿Estamos ante un salto evolutivo o frente a una tecnología que aún no comprendemos del todo? Lo cierto es que el futuro de la IA ya no es ciencia ficción: es presente.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fotogenia celebra siete años con cinepoesía y estrenos vanguardistas de todo el mundo

El Festival Fotogenia realizará su séptima edición del 22 al 30 de noviembre con 191 obras de más de 43 países, funciones gratuitas, premieres internacionales, diálogos creativos, actividades académicas y programación en línea en torno a la cinepoesía y el cine experimental.

Hallan sin vida al sacerdote Ernesto Baltazar en Nextlalpan, Edomex; hay dos detenidos

El cuerpo del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis fue encontrado dentro de un canal de aguas negras en el municipio de Nextlalpan.

Neumáticos que marcan la diferencia: cómo elegir entre Farroad, Grenlander y Ovation

En el mundo automotriz, los neumáticos son mucho más...

Pone Donald Trump fin a las negociaciones comerciales con Canadá y Carney planea duplicar las exportaciones

La publicación en la red social de Trump se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijera que pretende duplicar las exportaciones de su país a países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que suponen los aranceles de Trump.