La guerra contra el cáncer de mama es una causa de todas y todos: IMSS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Seguro Social, Zoé Robledo inauguró la primera Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa”, en la que especialistas de todo el mundo participarán para hablar de la prevención, la atención, la detección temprana y las oportunidades de las personas que son diagnosticadas con cáncer de mama.

El titular de la dependencia aseguró que la lucha contra este padecimiento debe ser una causa que se siga desde todas las trincheras y los estratos de la sociedad, ya que esto podrá salvar miles de vidas.

Aseguró que el IMSS trabaja constantemente en contra de este mal por medio de acciones de educación y formación continua para personal de salud, proyectos de participación social como talleres de autoexploración y el taller “Luzca bien y siéntase mejor”, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, así como mastografías y activaciones con el Voluntariado del Instituto.

“También fundamental resulta el apoyo a pacientes con cáncer a través de donativos en especies de mangas oncológicas, prótesis de mama, pelucas oncológicas y equipamiento hospitalario, como lo son los mastógrafos y las sillas cama de acompañamiento”, apuntó.

Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, destacó que el cáncer de mama debe ser un asunto al que se le preste atención a todas horas y que la institución tiene registradas más de 20 millones de mujeres en el grupo etareo que es susceptible de recibir exploración clínica, mastografías, ultrasonidos y biopsias.

Explicó que la pandemia derivada del coronavirus ocasionó que la atención y la prevención tuvieran que disminuirse, lo cual se está solucionando gracias a las Unidades de Medicina Familiar y Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama.

El doctor Romeo Rodríguez Suárez, presidente ejecutivo de Fundación IMSS, detalló que para dar seguimiento a las mujeres que participaron en este congreso, y en particular a quienes no tienen cáncer, se estableció una alianza con fundaciones que apoyarán con el seguimiento y atención a los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

En tanto, la directora general de Fundación IMSS, la maestra Ana Lía de Fátima García García, detalló que durante los siguientes dos días se desarrollarán una serie de conferencias para tomar conciencia sobre el cáncer de mama, y agradeció el apoyo de aliados estratégicos y al personal de Fundación IMSS que estará pendiente para resolver dudas.También hizo la invitación para calificar los contenidos digitales “Lazo Rosa” en la plataforma TikTok, dentro de las redes sociales de la Fundación IMSS.

“Lo vivo, no hay”: responden a Patricia Armendáriz sobre reto a evidencias de desabasto de medicamentos contra el cáncer

En su intervención, el doctor Alejandro Valenzuela del Río, presidente del Consejo Directivo de Fundación IMSS, señaló que esta convocatoria es de la mayor trascendencia para la vida de las mujeres, ya que con un diagnóstico oportuno el 93 por ciento de los casos es curable; “tenemos las herramientas y las capacidades para atacar frontalmente esta enfermedad”.

Durante la primera Cumbre Internacional “Mi lucha es rosa 2021” especialistas nacionales e internacionales expondrán diversos temas para brindar información y herramientas actualizadas al personal de salud del Primer Nivel de atención: médicos familiares, residentes, pasantes y enfermería, así como personas interesadas en temas relacionados al cáncer de mama.

Se abordarán conferencias sobre el panorama epidemiológico, prevención de factores de riesgo, detección temprana, derivación oportuna, coadyuvantes en el tratamiento, cáncer de mama y comorbilidades y avances científicos para el tratamiento oncológico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras