La Fiscalía de Brasil abre una investigación sobre el informe del Senado que acusa a Bolsonaro de crímenes contra la humanidad

Fecha:

Brasil.- El procurador general de la República de Brasil, Augusto Aras, abrió una investigación preliminar para analizar el informe final de la comisión del Senado que acusó al presidente Jair Bolsonaro de nueve delitos, entre ellos “crímenes contra la humanidad”. 

Se trata de un primer trámite habitual para permitir el análisis de los documentos presentados por la comisión y en los que, además de Bolsonaro, hay otras 12 personas que cuentan con fuero privilegiado.

A partir de ahora, el equipo estudiará el informe y decidirá si pide la apertura de una investigación formal ante el Supremo Tribunal Federal y el Supremo Tribunal de Justicia

El miércoles, los senadores que integraron la comisión entregaron a Aras el informe final, de 1.288 páginas, que también pide inculpar a otras 77 personas.

En lo que respecta al mandatario, la comisión consideró que tuvo responsabilidad en los delitos de epidemia con resultado de muerte; infracción de medidas sanitarias preventivas; empleo irregular de fondos públicos; incitación al delito; falsificación de documentos privados; curanderismo; crimen de prevaricación; delito de responsabilidad y crimen contra la humanidad.

Tras recibir el informe, Aras aseguró que con la información en sus manos podrá “avanzar” en los procesos contra las autoridades. “Tenemos denuncias, acciones penales, autoridades removidas y muchas investigaciones en curso y ahora, con esta nueva información, podremos avanzar en la investigación en relación a autoridades con jurisdicción en los tribunales superiores”, sentenció.

Te recomendamos:

El encuentro de Biden con el Papa duró 90 minutos

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo