La Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral llega a la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- El próximo miércoles 23 de octubre, la Ciudad de México será sede de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral, organizada por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y el Servicio Nacional de Empleo. Este evento tiene como objetivo promover la inclusión laboral en la capital, con un enfoque especial en los grupos de atención prioritaria: mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes.

Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que la feria ofrecerá 572 plazas laborales con salarios que oscilan entre 7 mil 572 y 35 mil pesos mensuales, para personas de 18 a 65 años. “Con la finalidad de fortalecer el empleo formal en la capital del país, una de las políticas públicas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina”, subrayó González Nicolás.

Entre las empresas que participarán, comprometidas con la implementación de políticas de inclusión laboral, destacan BBVA México, Sears Operadora, Megacable, Cafebrería El Péndulo, Cinépolis, Bayer de México, Walmart de México, entre otras. Los puestos ofertados se concentran en áreas como comercio, salud, finanzas, hotelería y turismo, alimentación y bebidas, informática y telecomunicaciones.

El evento tendrá lugar en calle Donceles 40, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, de 10:00 a 15:00 horas. Las personas interesadas en participar pueden obtener más información y registrarse en la feria a través de la liga: https://ferias.empleo.gob.mx.

Esta feria es parte de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024, una iniciativa del Gobierno de México que se extiende a las 32 entidades federativas, con 45 eventos dedicados a promover la inclusión y la diversidad laboral. A nivel nacional, más de mil 270 empresas ofrecerán 20 mil vacantes inclusivas entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras