La falta de abastos de medicamentos provoca la falta de apego de los pacientes a sus tratamientos: Voz Pro Salud Mental CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) alerta que el desabasto de medicamentos provoca la falta de apego al tratamiento por parte de los pacientes con enfermedades crónicas, lo que crea una recaída de consecuencias graves en ellos que han luchado por llevar una vida funcional.

Datos del programa de enfermedades crónicas (CDMP por sus siglas en inglés) del 2022, indican que hay 23 enfermedades crónicas a nivel mundial, como la diabetes, la hipertensión, enfermedades auto inmunes, malestares cardiacos y enfermedades psiquiátricas que dependen en gran medida de fármacos para que los pacientes lleven una vida normal, evitando síntomas y previniendo escenarios críticos.

Sin embargo, el Colectivo Cero Desabasto señaló que el abasto de medicamentos en México mejoró en 2022 respecto a 2021, pero por debajo a los niveles de 2017 y 2018. Agregó que el panorama para este 2023 y el 2024 no muestra señales de mejora en procesos de compra ni en el ejercicio de los recursos.

“Lo anterior es preocupante, porque que simplemente en el rubro de enfermedades psiquiátricas se necesitan reguladores de ánimo, antipsicóticos y antidepresivos, para que los pacientes se mantengan estables”, comentó Gabriela Cámara Cáceres, presidenta honoraria de VPSM CDMX.

La organización señala que el compromiso del paciente con su tratamiento médico es fundamental al ser diagnosticado con alguna enfermedad; no obstante, la disciplina y compromiso en la administración de las medicinas garantizan el éxito o el fracaso y la recurrencia de los síntomas.

A escala internacional se ha manifestado que la escasez de medicamentos depende directamente de la falta de insumos y componentes para su elaboración, así como por la falta de condiciones en su distribución y logística.

Desgraciadamente, para las poblaciones rurales es más complicado acceder a los servicios de salud y atender sus citas en los centros médicos periódicamente, así como adquirir los medicamentos indicados.

Gabriela Cámara concluye que “es importante que las personas con estos padecimientos crónicos logren su auto cuidado y disciplina para cumplir el tratamiento médico, así como de procurar un estilo de vida saludable: cuidar su nutrición, ejercitarse y atender sus horas de sueño. Las familias o red de apoyo también pueden ayudar mucho, al mantenerse informados, a dar seguimiento al tratamiento de su paciente, entre otros aspectos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco confirma su primer caso de sarampión

El niño infectado cuenta con todas sus vacunas, incluida la del sarampión, lo que influyó en que los síntomas que presentó fueran leves.

Corrige el Senado error en Constitución para ratificar nombramientos de mandos de la Guardia Nacional

Ricardo Mejía Berdeja, PT resaltó que, en nuestro país, en materia de política interior y de seguridad, el gobierno federal ha realizado ajustes, con los que hay resultados de fondo, medibles y una agenda clara, en el que la labor de la secretaria de Gobernación ha sido fundamental.

¡El SAT va con todo! Ahorradores pagarán más impuestos en 2026 con esta iniciativa para la Ley de Ingresos

“Se establecerá una tasa fija de retención provisional de 0.90%”, indica la LIF enviada por la SHCP al Congreso el lunes 8 de septiembre.

Jawy Méndez sorprende al convertirse en segundo confirmado de La Granja VIP México 2025

Jawy Méndez fue confirmado como el segundo participante de La Granja VIP México 2025, reality show de TV Azteca que iniciará el 12 de octubre y contará con conducción de Adal Ramones.