La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown

 

Aduanas: 14 mil dólares por pipa con huachicol

¿Desfiló Edgar Amador el Día de la Mariguana?

Abril, el “Mes Santo” del desempleo, según Zoé

El sistema aduanal está podrido. No es novedad, pero la putrefacción se ha agudizado desde que la 4T está al frente del gobierno federal.

Se ha dado a conocer apenas que, de 2019 a 2024, la hacienda pública dejó de recibir 554 mil millones de pesos por los combustibles que fueron contrabandeados desde los Estados Unidos.

Pero son muchas más las pérdidas que usted y yo hemos sufrido por la carencia de seguridad, servicios públicos que están obligados a prestar los gobiernos de todos los niveles, y una mayor y mejor infraestructura, porque esa enorme cifra de más de medio billón de pesos no contempla el contrabando de petróleo crudo hacia Estados Unidos y, desde ahí, a países de ultramar que le es robada a “nuestro” Pemex.

Perderse, perderse, esos recursos no se han perdido. Han ido a parar a los bolsillos de quienes actúan y están comisionados en las aduanas de la frontera norte, principalmente en las que corresponden a Tamaulipas –ojo con la de Camargo–, pero que se extiende a las escasamente supervisadas de Coahuila y Nuevo León.

Una investigación de expertos independientes en la que participaron mexicanos y estadounidenses ha puesto en evidencia que aquellos que se dedican a este muy rentable contrabando sobornan con una cuota fija de 14 mil dólares por pipa o carrotanque de ferrocarril que, ilegalmente, cruza nuestros límites fronterizos desde el norte hacia el sur y viceversa.

Esa cantidad se divide en tres partes más o menos similares entre altos mandos militares –no a los soldados y oficiales in situ–, funcionarios aduanales, y “el pueblo” –como en el slang de esta mafia denominan a los cárteles delincuenciales– que les brinda protección e incluso participa.

14 mil dólares por pipa o carrotanque. Miles de estas unidades cruzan semanalmente la frontera. Decenas de miles, ocasionalmente.

¡Haga usted las cuentas!, porque en las altas esferas las hacen cada martes.

*  *  *

En CDMX hubo una marcha no muy nutrida el pasado domingo 20 de abril por el festejo del Día Mundial de la Mariguana, en la que supongo se “horneó” el titular de la SHCP Edgar Amador… si no es que hasta participó “churro” en ristre.

Porque, como ya se ha dicho, las “cuentas del Gran Capitán” que presentó en reciente mañanera son producto de alguien que está fuera de sí, mareado por la cannabis o, simplemente para quedar bien con la jefa y darle a ella sustento a los “otros datos” que ella dijo tener cuando el FMI, otras instituciones multinacionales y casas de inversión privadas de México y del extranjero proyectaron que a la economía nacional le iría peor que al “Canelo” –por su reciente farsa sobre el ring– en este 2025 y, muy probablemente en el 2026 también.

Amador desmiente a todos esos malos agoreros y dice que este año la economía crecerá 2.7 por ciento, con lo cual valida el aforismo de Carlos Monsiváis en el sentido de que “este país no existe; es el sueño de un mariguano al que ya se le está acabando la bacha”.

*  *  *

A propósito de mafufadas, otro quedabién ya justificó la pérdida de empleos que el IMSS contabilizó sólo durante el mes de abril.

Zoé Robledo, repetidor director de ese Instituto, arguyó que, como se atravesó la Semana Santa, muchos trabajadores fueron despedidos y muchos más no contratados.

Dos días hacen la diferencia frente al resto de los 30 de los que consta el mes anterior.

Porque feriados fueron sólo el Jueves y el Viernes Santo.

A menos que en el calendario del chiapaneco él se haya tomado todo el mes como spring break.

@AndySKBrown1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.