La escasez de agua y el cambio climático están fuertemente vinculados: Raúl Bolaños Cacho Cué

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aún tenemos mucho por hacer en materia de agua y cambio climático, aseguró el senador Raúl Bolaños Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, toda vez que los fenómenos meteorológicos extremos provocan que el agua sea más escasa, su acceso más impredecible y su calidad, peor.

En el marco del Foro “Agua y Cambio Climático: los retos para México”, organizado por la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (COMARNACC) y por la senadora Laura Ballesteros Mancilla, el senador Bolaños Cacho Cué refirió que en los casi 6 años de trabajo en esta comisión, han hecho propuestas legislativas que modifiquen los patrones de conducta de la población, de autoridades y de la industria, toda vez que es un hecho científico que las actividades humanas son las causantes del incremento en la temperatura de la atmósfera.

“Hemos aprobado reformas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, para fortalecer la prevención y vigilancia por parte de las autoridades en las zonas con mayor diversidad en nuestro país, tan solo por dar algunos ejemplos”, dijo.

Datos indican que la disponibilidad de agua en México ha disminuido de manera considerable, pasando de 8 mil metros cúbicos por habitante al año en los años setenta, a tan solo 3 mil 500 metros cúbicos en el 2020.

Asimismo, debido a las sequías, la gran mayoría de los embalses de nuestro país se encuentran en un nivel muy bajo, se encuentran a la mitad o menos de su capacidad y el agua almacenada a nivel nacional es solo el 51  por ciento de la capacidad total.

“En mi estado, Oaxaca, también enfrentamos problemas de sequía y escasez de agua. El estado cada vez es más vulnerable y la población está preocupada porque nuestra vida y nuestro bienestar dependen de la disponibilidad de este recurso”, compartió.

Por lo que advirtió que estamos en un momento crítico, para decidir como nación, cómo enfrentaremos las altas temperaturas, los incendios, la extinción de especies, el comercio y la tala ilegal de árboles y cómo usar nuestros recursos hídricos de manera justa y sustentable.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.