La educación, una herramienta para la seguridad de niños, niñas y adolescentes en el mundo digital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Verde en el Senado de la República destacó la importancia de la firma del Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las niñas, niños y adolescentes que se llevó a cabo en la Cámara Alta, pues representa un trabajo en conjunto entre empresarios, legisladores y representantes de la sociedad civil, como medida imprescindible para garantizar la seguridad de los infantes en el mundo digital.

Al respecto, la senadora Alejandra Lagunes, aseguró que este esfuerzo es necesario para detener ciberdelitos que afectan principalmente a los jóvenes de México, pues datos de la OCDE indican que nuestro país ocupa, lamentablemente, el número uno en consumo de pornografía infantil y el segundo en producción y distribución mundial.

Explicó que el Shareting (exposición que hacen los papás de fotografías de sus hijos en sus redes sociales y que pueden ser mal utilizadas por otras personas) y el Deep Fake(imágenes, videos o voces hiperrealistas realizados con tecnología) son algunos de los riesgos en internet por lo que se debe garantizar la privacidad y seguridad de los niños.

Sin embargo, apuntó que se debe fomentar y fortalecer la cultura de educación y concientización digital, pues el 90 por ciento de los ciberdelitos se podrían prevenir si, como usuarios, tuvieran las herramientas y la información para saber qué debemos y qué no debemos compartir, qué podemos y qué no podemos hacer en la red.

“Urge que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan competencias digitales, pensamiento crítico y decisiones. Decisiones muy informadas y educadas, empezando con acciones básicas: a quién podemos compartir nuestros password, y como papás saber qué están haciendo los niños en las redes y controlar a qué pueden y qué no pueden accesar a cierta edad”, dijo.

Asimismo, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, enfatizó que la protección de los niños en Internet debe ser una tarea prioritaria en todas las políticas digitales del país, pues el acceso a internet es amplio entre los jóvenes mexicanos y, aunque es una herramienta útil, también conlleva riesgos como el ciberacoso y el robo de información.

Ante esta realidad consideró que la firma de este pacto es esencial para garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, pues de acuerdo con algunas encuestas nacionales el 25 por ciento de las y los adolescentes entre 12 y 17 años han vivido alguna forma de ciberacoso en México, además también han experimentado robo de información, noticias falsas, y el sexting.

Finalmente, el senador Raúl Bolaños Cacho enfatizó la importancia de la evolución legislativa y la adaptación del marco legal a la realidad actual, reconociendo la participación de la sociedad civil en este ejercicio.

Por lo que dijo que la firma de este pacto es un paso importante para adecuar el marco legislativo a la realidad que se vive en el país y garantizar una mejor protección de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.