La economía social y solidaria una alternativa para impulsar el desarrollo en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio (AlmomentoMX).- Al señalar que la economía social y solidaria es una alternativa para impulsar el desarrollo de nuestro país, la  senadora Yolanda de la Torre Valdez, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, consideró necesario dotar de éstos y otros instrumentos a la población, a fin de  generar organizaciones con un enfoque solidario, que produzca soluciones a sus conflictos y problemas y, subsecuentemente, resulten en el desarrollo económico y social  que demandan el 70 por ciento de la población nacional.

Al inaugurar el “Diplomado en Política, Institucionalidad y Legislación en y para la Economía Social y Solidaria en México”, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI dijo que el ingreso es un factor importante en el proceso de empobrecimiento de las personas, ya que al  observar un incremento, apuntó, se potencializa las facultades de las personas para alcanzar una mejor alimentación, acceso a la educación, la salud, seguridad social y a otros beneficios.

Comentó que a pesar de la política social diseñada por el Legislativo e implementada por el Ejecutivo, aún se tienen cifras que hablan de las personas que viven en situación de pobreza o  que están en empleos informales y precarios.

En su intervención, Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social, reconoció el trabajo de la Comisión para tener la apertura y comprender las señales que está dando el país y para construir estrategias que vayan dirigidas a una economía social que permita cambiar la historia del asistencialismo y construir fórmulas que permitan salir adelante a quienes hoy están en la franja de pobreza.

Dijo que el Senado y la Cámara de Diputados trabajan para construir reformas que hoy están permitiendo al país entrar en una ruta de transformación, y a la vez, se puedan construir las estrategias que sirvan coadyuvar en el desarrollo económico y social del país.

Resaltó que –hoy- se tiene  en la economía social y solidaria un concepto emergente que destaca los valores de la responsabilidad compartida, la solidaridad, la ayuda mutua que permiten la inclusión del sector social en la actividad económica.

Anuar Dáger Granja, director General del Centro de Capacitación y Formación Profesional del Senado, destacó el impulso y el respaldo de los senadores para poder llevar a cabo el diplomado sobre economía social, el cual, dijo, es efectivo para el país y tiene un camino legislativo importante.

Jesús Campo Orozco, Director del Centro Internacional para la Investigación de la Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana, aseguró que la economía solidaria es un asunto de viabilidad en el país, aunque reconoció que para su desarrollo se requiere de una adecuada legislación y sistemas financieros.

María Concepción Steta Gándara, Representante del Banco Mundial, dijo que el gran reto de México es reducir la pobreza, la desigualdad, crear trabajos dignos, en especial para las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, generar políticas públicas informadas, con más evidencia y como avanzar en alternativas económicas para mejorar los ingresos de las familias.

David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana (UIB), aseguró que la economía social, conformada por empresas de economía social, puede ser una alternativa a la economía neoliberal y una herramienta para combatir la pobreza y crear mejores condiciones de vida y trabajo para los sectores populares.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.