La economía mexicana cae en el 4T24: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, la primera caída desde el tercer trimestre de 2021, y creció 0.6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Con ello, la economía creció 1.3% en 2024.

El sector más dinámico fue el terciario (servicios) con un crecimiento anual de 2.2%, mientras que el secundario (industria) apenas creció 0.1% y primario (agropecuario) retrocedió 2.2%.

Con cifras originales, sin ajuste estacional, la economía creció 1.5% en 2024, después de aumentar 3.3% en 2023.

Es importante destacar que la participación de cada sector en el PIB total es de aproximadamente 3.0% para el sector agropecuario, 32% para la industria y 65% para los servicios.

Hacia delante, la desaceleración de la economía podría continuar, pese a que el consumo mantiene cierto dinamismo gracias a la fortaleza del mercado laboral y los incrementos salariales. La desaceleración es previsible por el proceso de consolidación fiscal, la conclusión de mega obras de la pasada Administración, el menor crecimiento de la economía estadounidense y el impacto rezagado de la restricción monetaria. Nuestra previsión de crecimiento para 2025 es de 1.0%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos