CIUDAD DE MÉXICO.- La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, llevó a cabo una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama “Zimapán” para supervisar la conclusión del proyecto de renovación y modernización.
“Cuando estuvimos al frente de CFE Generación I, se establecieron estrategias en conjunto con los especialistas de esta gran central para lograr avanzar hacia la conclusión de la modernización de estas dos unidades, cuya operación en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) es fundamental, por su despacho las 24 horas del día, todos los días”, rememoró.
En el recorrido por los diferentes pisos de las unidades, constató el estado del sistema de excitación; más adelante, en el piso de generadores, se informó que, gracias a la modernización de sus componentes, se obtuvo una eficiencia superior a la esperada que pasó de 96.02% a 98.5%. Finalmente, en la galería de transformadores principales, los encargados del proyecto presentaron la información técnica de las mejoras realizadas.
Para alcanzar el objetivo de eficiencia en la operación, se logró incrementar la capacidad instalada en 12 MW para un total de 304 MW, además, se maximizaron los ingresos económicos a través de un mayor aprovechamiento del recurso hídrico. Asimismo, se buscaba fortalecer la confiabilidad y disponibilidad del suministro, una parte esencial para lograrlo fue a través de la modernización de transformadores principales de las Unidades 1 y 2.
Ubicada sobre el río Moctezuma, esta infraestructura, que inicialmente, entró en operación comercial en 1996, aprovecha las aguas de los ríos San Juan y Tula en los límites de los estados de Querétaro e Hidalgo.
El proyecto Zimapán forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. “Ese es el legado que vamos a dejar en la CFE”, expresó la directora general, al tiempo que invitó a las y los colaboradores a sumarse a los esfuerzos por realizar innovaciones y mejoras continuas.
Con una inversión total de 73.24 millones de dólares (MDD), la Central Zimapán reinició su operación comercial el pasado 15 de abril. Además del aumento de eficiencia y capacidad instalada, incrementó su seguridad eléctrica y mitigación de fallas, al tiempo que redujo pérdidas y mejoró su monitoreo en tiempo real.
Con la conclusión de la renovación en Zimapán, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tendrá una generación anual adicional de 70 GWh de energía firme y limpia, en beneficio del sector energético nacional y del pueblo de México. La CFE refrenda el compromiso de la actual administración con el rescate y fortalecimiento de la Empresa Pública del Estado.
AM.MX/fm