La deserción escolar, una tragedia de la educación en México: Núñez Sánchez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El tema más preocupante en materia educativa, a consecuencia de la pandemia por Covid-19, es el número de niñas, niños y adolescentes que han tenido que abandonar sus estudios por la falta de herramientas digitales, tecnológicas o el acceso a internet, señaló la senadora de la República, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez.

Con la modalidad educativa a distancia, este factor dejó ver con claridad la desigualdad en la que transita el país desde hace muchos años, indicó la legisladora por Nayarit.

Es preocupante que el abandono escolar no sea una prioridad para el Ejecutivo federal, aseveró en conferencia de prensa virtual.

“La falta de herramientas digitales, tecnológicas o el acceso gratuito a internet se volvieron factores determinantes para que 2 millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, abandonaran sus estudios, esto significa que el 10 por ciento de la matrícula de educación básica en México dejó de estudiar”, lamentó.

En cuanto a la conexión a Internet, citó que a nivel nacional se estima que 56.4 por ciento de los hogares tiene acceso a la red, pero en las zonas rurales es distinto, pues sólo está presente en el 23.4 por ciento de los hogares, mientras que en zonas urbanas tiene una ocupación del 65.4 por ciento.

“¿Cómo será posible estudiar adecuadamente cuando la brecha de desigualdad es tan evidente?”, cuestionó la legisladora.

En materia de educación superior, Núñez Sánchez recalcó que la problemática también es muy seria, pues el 8 por ciento de la matrícula dejaron las aulas, esto representa, aproximadamente, que 305 mil 89 estudiantes abandonaron sus estudios universitarios.

“Estos no son otros datos, estos son los datos oficiales que presentó la propia Secretaría de Educación Pública el mes pasado”, aseveró.

La senadora externó su preocupación debido a que en la implementación de la modalidad a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, no se acompañó en ningún momento de mecanismos para combatir el rezago educativo por el que estamos atravesando y que, seguramente, será mucho más grave conforme la pandemia avance.

“Muchos empleos se irán perdiendo, las familias deberán reestructurarse a fin de encontrar el sustento diario y en consecuencia muchos alumnos desertarán para buscar empleo, en otros casos, las familias no contarán con una tableta, una computadora o una televisión digital para que los alumnos sigan con sus estudios”, explicó.

Por ello, informó que como integrante del Grupo Parlamentario del PAN presentará propuestas para garantizar que ningún alumno o alumna se quede sin acceso a la educación.

Desde el Senado, dijo, exhortamos al Ejecutivo federal para que garantice el acceso gratuito a internet y la educación para todas las niñas y niños de México.

“Presentaré un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Educación Pública que rinda un informe a las y los senadores sobre las que medidas están tomando para capacitar a los docentes y ofrecer calidad en la educación. Asimismo, solicitaré que nos informen cuáles son los mecanismos que se implementarán para este ciclo escolar, a fin de evitar el abandono escolar.

“No podemos ser omisos como legisladores y debemos actuar ante estas nuevas necesidades, por eso estaremos siendo muy puntuales a la hora de darle seguimiento al trabajo de la SEP”, manifestó la senadora panista.

La legisladora federal adelantó que en los próximos días estarán muy atentos al paquete presupuestal para el ejercicio fiscal 2021 que envíe el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, “porque derivado de ello, tomaremos acciones concretas para que el dinero de las y los mexicanos se destine adecuadamente y que cada centavo abone a la construcción de una generación virtuosa de estudiantes”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.