La “cuesta de enero” también es del talento humano: 67% de los trabajadores busca algo nuevo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.― Comienza el año y el talento humano enfrenta su propia “cuesta de enero”. En un mercado laboral competitivo, la retención de colaboradores se convierte en un desafío, ya que más de la mitad evalúa nuevas oportunidades. Este escenario refleja no sólo la dinámica económica, sino también las expectativas cambiantes de los trabajadores.

De hecho, 67% de los colaboradores ya busca activamente un nuevo empleo, 25% cambiaría si encuentra mejores condiciones, y solo el 8% se siente satisfecho en su puesto actual. Estos datos del “Market Research 2025”, elaborado de Pandapé, subrayan una tendencia preocupante: la insatisfacción laboral está profundamente conectada con la falta de oportunidades y el bienestar integral.

Para Haydeé Jaime, Marketing & Communications de Pandapé, “Este panorama nos muestra que el cambio en las prioridades de los colaboradores no es solo una tendencia, sino una realidad que exige acciones concretas por parte de las empresas en México y Latinoamérica. Escuchar las necesidades del talento y crear entornos laborales que prioricen su desarrollo y bienestar son

pasos esenciales para mantener equipos comprometidos y reducir la rotación en este nuevo año”.

La evolución de la rotación laboral

El panorama laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años. Antes, los colaboradores permanecían en una misma empresa durante años, pero hoy buscan entornos donde puedan crecer y sentirse valorados. Este fenómeno, conocido como rotación laboral, se ha intensificado, y afecta directamente la productividad y estabilidad de las organizaciones.

En 2024, los principales motivos detrás de las renuncias incluyeron mejores ingresos (63%), desarrollo profesional (46%) y equilibrio entre vida y trabajo (36%). Además, factores como un liderazgo empático (24%) y un buen clima laboral (19%) jugaron un papel fundamental en la decisión de quedarse o irse.

Estas cifras muestran que las compañías que ignoran estas prioridades de su fuerza humana enfrentan mayores riesgos de rotación. En adición, este comportamiento no solo refleja una búsqueda de mejores condiciones, sino también la necesidad de líderes y culturas laborales que se alineen con los valores de las nuevas generaciones, así como de entornos multigeneracionales.

Cómo superar la cuesta y más allá

La clave para superar este reto está en adaptarse a las expectativas actuales. Diseñar estrategias que incluyan planes de desarrollo profesional, esquemas de flexibilidad y una comunicación abierta puede marcar la diferencia en la retención. Las empresas que priorizan estas iniciativas no solo reducen la rotación, sino que también fortalecen su posición como empleadores atractivos.

Es fundamental crear programas de reconocimiento y capacitación que mantengan motivados a los colaboradores. Según el “Market Research 2025”, sólo el 23% de las empresas cuenta con políticas de trabajo flexible, a pesar de que este es uno de los beneficios más valorados. Este dato refleja una gran oportunidad para las organizaciones que buscan mejorar la fidelización de sus equipos.

Para Haydeé Jaime, la “cuesta de enero” es un recordatorio y un momento clave para actuar de manera estratégica. Alinearse con las expectativas del talento no solo mejora la retención, sino que también crea entornos laborales más sólidos y productivos. Por todo ello, el iniciar el año con una visión clara y acciones concretas puede ser la diferencia entre perder colaboradores o consolidar equipos comprometidos que impulsen el éxito organizacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.