La cuarta temporada de Élite ya tiene fecha de estreno

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Élite está de vuelta con un nuevo elenco y misterios. La espera terminó y Netflix reveló la fecha de estreno de la cuarta temporada de esta serie que ha cautivado a más de uno en todo el mundo.

Atentos todos y marquen en el calendario el 18 de junio porque esa es la fecha de estreno de la temporada 4 de Élite, el fenómeno juvenil de Netflix que llegará a nuestras pantallas con un renovado reparto.

En julio del año pasado, la plataforma de streaming anunció a su elenco renovado para la serie luego de la salida de Danna Paola, Ester Expósito, Jorge López y Mina El Hammani. Sus reemplazos son Manu Ríos, Carla Díaz, Martina Cariddi y Pol Granch.

Estos nuevos rostros que se unen a los de Itzan Escamilla, Miguel Bernardeau, Aron Piper, Omar Ayuso, Claudia Salas y Georgina Amorós, quienes han sido parte del elenco durante las primeras tres temporadas.

¿De qué va la cuarta temporada de Élite?

De acuerdo con Netflix, la serie empieza un nuevo curso en “Las Encinas”. Y con él llega un nuevo director: uno de los empresarios más poderosos de Europa dispuesto a reconducir el colegio, que ha estado, según él, desbocado los últimos años.

Este director trae consigo a su familia, a sus tres hijos (Carla Díaz, Martina Cariddi, Manu Rios). Tres adolescentes demasiado acostumbrados a salirse siempre con la suya, a tener lo que quieran cuando quieran, caiga quien caiga, y que pondrán en peligro la unión y la amistad de los alumnos más veteranos.

De nuevo un enfrentamiento de bandos, ahora entre el viejo mundo (los alumnos y las normas de siempre) y el nuevo (la nueva dirección y los nuevos compañeros). Un choque que acabará explotando y provocando una tragedia, con una víctima y un responsable cuya identidad deberán descubrir.

Continúa leyendo:

Vuelve la Met Gala; se celebrará este 2021

EDT/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.