LA COSTUMBRE DEL PODER: Todos los empresarios con AMLO

Fecha:

*¿Cómo meter reversa a esta caída que muestra claramente el estado de la relación entre AMLO y los empresarios? No veo una salida honorable para ninguno; están, ambos bandos, en una posición de no ceder nada a ninguna de las partes. Como tengo la certeza de que el neoliberalismo no desaparece, los paganos seremos los gobernados, y ni quien chiste

Gregorio Ortega Molina

¿Qué propicia el diálogo de sordos entre los diversos grupos empresariales y AMLO? ¿Por qué sólo Carlos Slim aparenta doblegarse y se humilla ante la voluntad presidencial? ¿Cuánto del tren maya subcontratará el propietario de Telmex, como es su costumbre en las grandes obras?

     Son preguntas que carecen de respuesta precisa, exacta. Añado otras: ¿a quién corresponde entender la razón de su contraparte? ¿Deben mostrarse en primer término la buena voluntad y la humildad desde el poder, que trae la sartén por el mango? ¿O corresponde a los barones del dinero invertir y hacer caso omiso de la inseguridad jurídica?

     Durante el encierro vi una serie televisiva acerca de un juicio penal, y escuché la siguiente frase: “La verdad se construye en el tribunal”. En ese sentido, el resultado de la relación gobierno-empresarios, de la confianza o desconfianza entre unos y otros, lo dan las estadísticas, que no mienten y distan mucho de ser manifestación de la voluntad del neoliberalismo y los fifís y otros enemigos ficticios de AMLO, aunque ahora la enfermedad también incide.

     Los primeros días de mayo “el INEGI dio a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al cuarto mes del año en curso. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

     “En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero fueron desfavorables en abril de 2020 frente a las de marzo pasado: las de la Producción se redujeron   (-)10.4 puntos, las de las Exportaciones (-)9.3 puntos, las de Capacidad de planta utilizada (-)8 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos cayeron (-)6.5 puntos.

     “Las del sector de la Construcción disminuyeron: las expectativas referidas al Valor de las obras ejecutadas como subcontratista y al Valor de las obras ejecutadas como contratista principal retrocedieron (-)7.4 y (-)5.8 puntos, respectivamente, y las del Personal ocupado total (-)3.4 puntos durante abril de este año con relación a las del mes precedente.

     “En el sector Comercio, la apreciación sobre las Ventas netas descendió        (-)19 puntos y la de las Compras netas (-)11.9 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior”.

     Las estadísticas construyen la verdad, ¿cómo meter reversa a esta caída que muestra claramente el estado de la relación entre AMLO y los empresarios? No veo una salida honorable para ninguno; están, ambos bandos, en una posición de no ceder nada a ninguna de las partes. Como tengo la certeza de que el neoliberalismo no desaparece, los paganos seremos los gobernados, y ni quien chiste.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mantenimiento predictivo, una inversión que reduce costos y protege a los trabajadores: Grupo EULEN

El mantenimiento predictivo permite reducir costos operativos hasta en 30% y eliminar el 75% de las interrupciones operativas. También ayuda a prevenir accidentes laborales y sanciones económicas.

Detienen en Cuba a Zhi Dong Zhang, operador chino del CJNG que logró evadir su captura en México

Conocido como ‘Brother Wang’, Zhi Dong Zhang era intermediario entre los cárteles mexicanos y las organizaciones chinas.

Rodrigo Unda presenta “Cuando vi a la muerte prestar su sombrero”, una mirada a la vida desde el punto de vista de la muerte

El escritor mexicano Rodrigo Unda, autor de Cuando vi a la muerte prestar su sombrero, reflexiona sobre la muerte, el duelo y la empatía, revelando el poder emocional detrás de su novela.

Sectur: el Manzanillo Open 2025 refrenda a Colima como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia

Desde la Secretaría de Turismo se presentó el Manzanillo Open 2025, torneo internacional de tenis que fortalecerá la promoción turística y deportiva de Colima, reafirmando al estado como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia. Se destacó que el turismo deportivo es un motor de desarrollo que impulsa la Prosperidad Compartida, al promover la economía local y fortalecer el tejido social