fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, enero 30, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: Todo seguirá igual el 2 de julio

Por Redacción
18 mayo, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: Todo seguirá igual el 2 de julio
0
Compartido
17
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Gregorio Ortega Molina

*Quienes hoy gobiernan y también los que se aprestan a formar gobierno, se niegan a ver lo que sucede en su entorno, están asustados y en periodo de negación, porque olfatean los síntomas de decadencia, acelerada por la corrupción, pero insisten en mantener el temple y en autoafirmarse haciendo que el pasado se convierta en presente sin solución

Escribió Octavio Paz sobre los fenómenos históricos, contribuyó a su comprensión con su hipótesis de la cuenta larga y la cuenta corta, porque los sucesos que transforman a un país o modifican una civilización, establecen sus propios tiempos, un ritmo determinado por su cultura y su economía.

     En cuanto a la decadencia de esos estados civilizatorios, ocurrió y sucede lo mismo que con la que afecta a las personas: se pasa por un periodo de negación, y sólo se acepta cuando los síntomas dejaron atrás el tiempo del anuncio para manifestarse en malestar. Se trasciende la no credibilidad de lo que ocurre, cuando el desenlace es inevitable, por más que pospongan la impartición de los santos óleos.

     Edward Gibbon y Arnold J. Toynbee narran con detalle los procesos de pudrición de culturas y civilizaciones. Lo que ocurrió en lo que ellos investigaron era ajeno a la concepción que hoy tenemos del tiempo real, a la profusión informativa que modifica el desarrollo y fin de los acontecimientos políticos y sociales, y establece un ritmo constante, incontenible e innegable a los cambios ideológicos, culturales e informativos de lo que nos atañe. Todavía hace unas décadas el presente podía posponerse hasta la hora de la edición vespertina, hasta el noticiero nocturno. Hoy está en las redes, es “wasapeado” y se refleja en “Instagram” aunque no queramos verlo.

     Quienes hoy gobiernan y también los que se aprestan a formar gobierno, se niegan a ver lo que sucede en su entorno, están asustados y en periodo de negación, porque olfatean los síntomas de decadencia, acelerada por la corrupción, pero insisten en mantener el temple y en autoafirmarse haciendo que el pasado se convierta en presente sin solución, y éste no devenga futuro sino hasta que ellos lo determinen, de acuerdo a unas reglas del juego totalmente ajenas a lo que es el tiempo real.

     Debido a los efectos de la revolución cibernética, a la desaparición casi total de la intimidad, a la presencia real del Gran Hermano, los que hoy vivimos en una sociedad comunicada en exceso, aceptamos que la velocidad con la cual se podían implementar reformas y transformaciones, se acelerara sin gobernanza, pues si bien desde los controles cibernéticos puede prevenirse un 1929, no pueden contener el hambre, la violencia, el desempleo, la ineficacia en las instituciones de procuración y administración de justicia. En términos médicos, puede prevenirse y contenerse el infarto, pero es imposible detener la decadencia y la muerte.

     Dar a los mexicanos otra oportunidad de contar con un proyecto de nación, con la idea de patria y la noción de identidad, requiere que quienes gobiernan se decidan a oficiar las exequias de lo que no funciona por decadente, y alumbrar la posibilidad de crear un nuevo mundo, que de todas maneras no llegará el primero de julio.

www.gregorioortega.blog

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Gregorio Ortega MolinajulioLa costumbre del poder
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
lilia

ESTADO DE LOS ESTADOS: México: fiebre electoral

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Reproduce AMLO video completo del debate del 2000 con el Jefe Diego

OTRAS INQUISICIONES: Jefe Diego: Familia y matrimonio

8 meses hace
Supuestos policías municipales de Zinacantepec intentan extorcionar a mujer de la tercera edad

Supuestos policías municipales de Zinacantepec intentan extorcionar a mujer de la tercera edad

2 años hace

Lo más reciente

  • El Cine de la Revolución Mexicana

    El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reconoce Sheinbaum a Grupo Bimbo por invertir 50 mdd en la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Federico Gutiérrez, joven promesa del automovilismo mexicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In