LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Silencio o información?

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

Cerrar la boca a los periodistas sólo ocurre en las dictaduras o en naciones a las que, por una u otra razón, se les encamina al fascismo grosero disfrazado de exitosa democracia. Así lo denuncia Rob Riemen.

Callarlos se logra por vías distintas: la complicidad anudada con dádivas y privilegios, la presión sobre los dueños de los medios, para que el periodista incómodo sea puesto de patitas en la calle, y el rápido expediente de sustituir la plata por el plomo. Es solución drástica, pero definitiva.

Aunque la posmodernidad, la violencia imparable en la que toda venganza satisfecha puede achacársele a los narcotraficantes, y el miedo a perderlo todo al dejar el poder o por denuncia pública, aviva la imaginación de los empeñados en silenciar, a cualquier costo, a reporteros, analistas, articulistas u otros formadores de opinión entre la sociedad: la amenaza directa y soez, agresiva e intimidante a un miembro de la familia de ese molesto periodista.

Dile a tu papá que le baje de güevos, porque tú, tu hijo y sus otros nietos pagarán las consecuencias. Los vamos a matar.

Me pregunto, ¿qué tiene que ver mi hija con mis responsabilidades profesionales y públicas, con mi integridad o corrupción, con mis compromisos y mis deudas de amistad y de honor?

¿De qué están hechos los que envían a sus esbirros a satisfacer su rencor, su enojo, su inquietud? Los signos de decadencia aparecen por todos lados.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡NO CAIGAS! Detectan 12 números telefónicos vinculados a extorsiones

Recomendaciones de la Policía Cibernética

Más de 5 mil personas participan en la Mega Clase de Baile “Me Muero por Bailar”

Esta Mega Clase de Baile fue totalmente incluyente, ya que contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y un grupo de baile en silla de ruedas.

Reciben 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero servicios de alfabetización, primaria y secundaria: SEP

Amplía el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atención educativa para mexicanas y mexicanos que residen en el exterior. Mil 609 personas que viven en el extranjero estudian secundaria, mil 229, primaria y mil 46 aprenden a leer y escribir con el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior del INEA Desde que inició su implementación hace 23 años, 19 mil 818 personas concluyeron un nivel educativo desde el exterior

¿Qué tendencias redefinirán el futuro de las inversiones?: VALMEX

En el marco del VALMEX Global Investment Forum, gestores de fondos destacados a nivel internacional –Brookfield, Mirova, J.P. Morgan, PIMCO y Vanguard– compartieron su visión sobre las ventajas que ofrecen los sectores especializados a los inversionistas mexicanos.