La Costumbre del Poder: Remesas, ¿a qué crecimiento económico nos refieren?

Fecha:

*Festinan, orondos, el monto de las remesas, pero omiten establecer un necesario comparativo con la fuga de capitales, con los dólares que nuestros nacionalistas empresarios aseguran en el exterior, porque saben de las garantías de ¿seguridad jurídica? impuesta por la 4T

Gregorio Ortega Molina

Orondos festinan lo cuantioso de las remesas enviadas por los mexicanos              -legales e ilegales- que se doblan el lomo en Estados Unidos, porque acá sus familias languidecen y, seguramente, sufrirían sin contar con esos dólares que les llegan mermados, debido a los “pellizcos” que todos los servicios que las transfieren, aplican por conceptos reales e inventados.

     Es necesario insistir en que esos dólares son producto de la riqueza económica y social que nuestros paisanos -así como los migrantes huidos de otras naciones y distintas guerras- contribuyen a crear allá. Quieren vendernos la idea, los prebostes de lo 4T, de que esas transferencias contribuirán a detonar, promover o incentivar el crecimiento económico de esta aterida nación, lo que dista mucho de ser cierto, pues apenas si ayudan a evitar que algunas comunidades se entreguen, con los brazos abiertos, a las huestes del crimen organizado, a las autodefensas, a la trata, o a la muerte por hambre. De alguna manera favorecen a que la violencia llegue más tarde o menos cruenta a esas comunidades.

     Debiera avergonzar a los gobernantes de la 4T, el que se difunda y festine, con un timbre de orgullo, el monto de los miles de millones de dólares que envían los mexicanos productivos que aquí no fueron cuidados por sus autoridades -como son protegidos los delincuentes- y tampoco encontraron empleo ni seguridad para sus familias, así como les escoció el alma y la conciencia constatar que las leyes no los protegen, porque éstas son conculcadas, un día sí y otro también, por quienes deben aplicarlas. Allí está el caso de lo connivencia amoral entre Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Gertz Manero.

     Falta incluir en las estadísticas a los que emigraron o buscaron asilo, porque aquí los hicieron menos en los centros de investigación científica y técnica, porque no quisieron solidarizarse con el fanatismo que se esfuerza con restaurar un pernicioso modelo político; los que son hostilizados por su inteligencia. Todos esos cerebros que en esa nación dejan un necesario conocimiento para nuestro desarrollo, y esos ahorros que aquí caerían como anillo al dedo para reactivar la economía.

     Festinan, orondos, el monto de las divisas, pero omiten establecer un necesario comparativo con la fuga de capitales, con los dólares que nuestros nacionalistas empresarios aseguran en el exterior, porque saben de las garantías de ¿seguridad jurídica? impuesta por la 4T.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.